Ganado para faena comienza a morir en “pésimas condiciones” por paro en frigoríficos

Ganado para faena comienza a morir en “pésimas condiciones” por paro en frigoríficos


2090 vacunos están en pésimas condiciones y muriendo repentinamente a la espera de faena en la cadena frigorífica paralizada por el conflicto en la industria, denuncia la Presidenta del INBA.

Marcia del Campo dijo a Soldeleste que los paros sorpresivos están afectando seriamente el bienestar animal que es un distintivo de Uruguay en el mundo.

“Se pasaron todos los límites éticos” dijo la jerarca indicando que la situación conspira con  todo “lo que la cadena productiva que los  uruguayos queremos”.

Del Campo inició una recorrida por los frigoríficos que están en estas condiciones y advierte que la mortalidad con sufrimiento irá en aumento “minuto a minuto” ya que los animales no pueden pasar mas de 24 horas antes de la faena y ya llevan cinco días”.

El estrés térmico, los pisos duros y el hacinamiento son los principales factores de riesgo aunque reconoció que la industria ha hecho todo lo posible por paliar la situación.  

En términos productivos y logísticos, el factor sorpresa de los paros compromete el traslado de los ganados ya que una vez que un vacuno salió de un predio y descendió en frigorífico no puede retornar a su punto de partida con los consiguientes costos para los productores y frigoríficos.

Martin Cardoso , Presidente de la Federación de la Industria Cárnica  (FOICA) dijo a Soldeleste que la “falta de voluntad de negociación” por parte de la industria es lo que ha empantando el conflicto al no haber existido “siquiera una contrapropuesta” a la plataforma que inicialmente tenía 15 puntos y luego se redujo a 7.

Entre los reclamos se incluyen mejoras salariales para el 40% de los trabajadores de la industria en el marco de la negociación tripartita, aumento del presentismo, una partida fija de 15.000 pesos por única vez y una cuota de género para el ingreso de nuevas trabajadoras.

Tras el fracaso de la negociación el Poder Ejecutivo debió laudar el ajuste salarial según el IPC por categoría lo que no contempla el reclamo de los trabajadores.

Si bien hoy existen “lobbies” y contactos informales con el gobierno actual , el electo, algunos legisladores y el PIT CNT que hoy analizará el tema en concreto, no existen ámbitos de negociación que hagan ver una solución en puerta.

“Un convenio corto” podría comenzar a destrabar la situación según explicó el Presidente del FOICA pero tampoco ésto habría sido de recibo. 

Alejandro Montandon