Florencia Núñez presenta en Canelones, “Fe” el mejor álbum pop de 2025

Florencia Núñez presenta en Canelones, “Fe” el mejor álbum pop de 2025

Log

Florencia Núñez dice estar convencida de que quienes hacen discos necesitan “un tiempo de macerado” para “calar en la gente”

“Fe”, su cuarto trabajo de estudio es el mejor álbum pop del año y mereció el premio Graffiti en esa categoría además de otras 7 nominaciones.

El Teatro Politeama de Canelones fue el escenario de premiación y el mismo que pisará junto a dos de sus músicos el próximo 7 de noviembre.

Escuchá aqui la entrevista completa

Este álbum blanco que la muestra en el centro de la portada y lleva el nombre bordado por ella misma un hilo negro, tiene una decena de canciones, tres de ellas colaboraciones de músicos como Jorge Drexler, Raly Barrionuevo y Laura Canoura.

Justamente, con esta trovadora icónica de la canción popular uruguaya, tiene uno de los temas del disco que por potente e irrepetible decidió editar destacando un momento inolvidable de su último Solís en el que Laura subió a canta “bolero principiante”.  

Junto al single disponible en plataformas, incluyó el video en el que ambas recrean una típica escena de taberna mexicana como sacada de una película de Chavela Vargas, ahogando penas en “shots” de tequila.

Flor, conversó con Soldeleste y contó cómo fue el proceso creativo y la magia que logró con un pública cada vez más diverso que la siguen por el país y fuera de fronteras.

También sobre la experiencia de ver que un disco que tiene un año germina de esta forma durante esta primavera. ¿Como estas viviendo el primer año de “Fe”?

Siempre tengo la tendencia a pensar que los discos en general tardan un año, dos y a veces tres en realmente calar en la gente, ¿no?  Necesitan como otro tipo de tiempo y atención.

Entonces, por ahí me parece que no es tanto lo instantáneo, lo inmediato de un video… algo viral … siento que los que hacemos discos en general, tendemos a necesitar de por ahí un poco más de tiempo como de macerado, ¿viste?. Que no pase nada así a los pocos meses, no significa que el disco no vaya a ser importante.

Estoy mirando los cinco puestos de Florencia Núñez en Spotify,  viendo que “lo canté” y “las vueltas” están picando arriba incluso por encima de tus otros discos y son canciones nuevas, como analizas eso?

Claro, sí, bueno, un poco pasa también quizá tiene que ver con lo que el algoritmo te propone escuchar, ¿no? … Como que quizás te propone escuchar lo nuevo, lo cual también está bueno para mí que le den la una oportunidad a la música que lancé últimamente y no tanto como a lo pasado, que también está bueno se mantenga, ¿no?

Es como encontrar ese equilibrio y sí es cierto que esas canciones que mencionas como que han tenido cabida y han calado bastante en la gente ¿Viste? Y eso significa que la gente se ve que lo escucha y lo repite, lo abre en sus listas y también está buenísimo.

Vos dijiste dos cosas, “los que las que hacemos discos” y “algoritmo” . Sos una defensora del formato disco, de hecho el próximo primero de noviembre vas a estar firmando y vendiendo además tus propios discos físicos, ¿Cómo convivís con estos dos formatos? … ya que generacionalmente también debías de haber escuchado música en los dos.

 Bueno, bueno, vengo del casette como un poquito más atrás … me encantaría editar cassetes, algo pendiente y también vinilo. Mira, yo soy como bastante partidaria del formato físico, tangible.  Es un bonito soporte para sentir que has materializado un trabajo.

En general lleva un montón de tiempo, pero queda ahí, no depende de que alguien se levante con ganas de que suene más, que suene menos, solo de que haya interés. Eso una vez que está y alguien lo compró, ya lo tiene, a mí me parece lindo eso también y estoy como muy romántica en ese aspecto, como que me interesa mantenerlo y sostenerlo, a pesar de que no sea algo como tan redituable para el negocio en sí mismo que, bueno, digamos la venta de discos hace mucho que dejó de ser la redituable, pero sí como que, en la escala de cada artista, supongo que cada uno podrá medir, ¿no?

El disco anterior fue disco de oro, este disco salió a principios de este año en enero en formato físico y la verdad es que creo que también tiene lleva un tiempo para que la gente sepa que he sacado un álbum, que lo escuche, que lo vaya a ver, que lo quiera comprar …

¿Ahora viste que ahora está de moda compartir el disco como experiencia del disco, como lo ves? … Cuando empezaron a crecer las plataformas un poco, se defendía por el lado del arte de tapa, de lo tangible, pero hoy es la experiencia de ponerse unos auriculares y escuchar las 10 canciones en el caso tuyo completas y digamos una manera sensorial y perceptiva, Divididos, por ejemplo, acaba de hacer una propuesta así

Es verdad, acaba de sacar una escucha colectiva … Lo de escuchar un disco en colectivo como que está volviendo, porque es como se escuchaba la música, antes del “discman”. O sea, había un disco en la familia, o llevabas un disco a la casa de tus amigos y nos juntábamos a escucharlo. Era algo colectivo que invitaba a la reunión y eso se perdió últimamente porque ya acá cada uno tiene su propia playlist, cada uno escucha lo que quiere ¿no? Y me parece genial que vuelva esa tendencia de la experiencia colectiva, porque, además, no sé, es cómo ir al cine … es una cosa de compartir un tiempo espacio, de estar únicamente para eso, no tener las direcciones del celular y de todo lo que nos genera hoy por hoy, las plataformas, que está buenísimo, porque lo hace muy disponible, pero, por otro lado, la atención nuestra es difícil mantenerla. Justamente el año pasado a pocos días de que saliera el álbum, hicimos una escucha colectiva en el Magnolio.

Estuvo superlinda, lo recontra disfruté porque fue también una manera súper como, no sé, como amable de darle la bienvenida al álbum, juntándonos escucharlo entre amigos, unos que habíamos hecho de trabajado, gente que colegas de la industria. Fue como una como un lindo brindis, una manera de celebrar que sale algo a la luz, algo nuevo. Y sí, eh sin duda que lo de escuchar el disco con otros es muy distinto, ¿no?

También estás innovando en otras cosas, por ejemplo, participaste recién e inauguraste el ciclo en “Conciertos al arte libre” en el patio de la residencia presidencial de Suarez y Reyes, como fue?

Bueno, la verdad fue un concierto sencillo, con unas 200 personas, una cosa así. Gente muy cálida, la verdad, la que la que fue por sorteo a través de la plataforma Antel, entonces la gente que ganaba iba ahí y bueno la verdad es que estuvo bueno, fue un entorno supe diferente porque estaba, pero no deja de ser como un jardín, ¿no? Es como que me recuerda, no sé … estar en un parque, en el interior…

Se generó eso. Lo que es que se registró, se filmó y se va a lanzar un programa especial en Antena TV que van a hacer esto mismo con todo el ciclo, está bueno Yo nunca había entrado a la residencia, nunca jamás de mi vida y es la primera vez que entro con este motivo y me parece que mucha gente también estaba en la misma situación de que nunca había entrado y ya mismo por la curiosidad de ir a un lugar nuevo. Es como cuando abre una sala, ¿viste? Que por ahí no la conocemos.

Recién mencionábamos el “bolero principiante”, es uno de los puntos fuertes del disco, sin duda. Yo creo que hay varios, ¿no? Que no solamente se limitan a los “feat” que tenés con Drexler, con Raly Barriouevo,  pero  este en particular es especial, ¿no? Por eso el single con Laura Canoura?

 Sí, mirá, yo creo que todos los que estuvimos en el Teatro Solís ese día, tanto arriba del escenario como en la platea, coincidimos que fue uno de los momentos altos del show.

Y un poco capricho mío de que la canción me encanta y haberla cantado con Laura tiene todo el sentido porque la escribí para ella. Además, que en el Solís estuvo increíble, la banda tocó muy bien y fue un momento también super lindo, super vívido, muy natural, pasando cosas con el público, ¿no? Muy cómplice. Creo que me dieron ganas de mostrarlo y lanzarlo al mundo por esa razón, ¿viste?

Al final estás dando la posibilidad también a que todo el que quiera escuchar lo que se vivió en ese show, lo puede hacer. No estoy segura de sí voy a seguir sacando algunas canciones más (del disco), por lo pronto quería darme el gusto con esa en concreto, la verdad.

…Que además está teatralizado como si estuviera una taberna mexicana cantando ese bolero, Sí. ¿no?

Sí. exacto, es un poco la idea. El resto de los “feats”, tanto el de Raly Barrionuevo como el de Jorge Drexler, ¿también los escribiste para ellos?

No, no concretamente en el caso del bolero en particular sí, las demás las escribí como así para, solo “el pozo” sentía que era una canción como para compartirla con alguien y estuve un tiempo pensando quién era la persona que me sonaba finalmente logré darme cuenta de que era Raly, lo llamé, le mostré la canción y le encantó, se sumó enseguida al proyecto.

Y en el caso de Jorge la verdad es que le mostré varias canciones como para que simplemente la conociera, saber qué pensaba sobre cómo estaba quedando el álbum, yo que sé cómo una cosa más coloquial. Sí. Y le gustó mucho “las vueltas”, ¿viste? Le cambió un poco la cara, el tono…

El tono está bien arriba, además se acopla contigo, salvo en la armonía que baja un poco, ¿no?

Sí, sí, la verdad le calzó muy bien la canción, creo que también él la eligió por eso, ¿no? Claro, parece que hubiera sido escrita para ella para él o para compartirla, la verdad es que no fue así a priori, pero esa magia que pasa a veces cuando se dan esas cosas, Sin duda, sin duda.

Te escuché decir por ahí alguna vez es convocás a la familia, ¿no? ¿Le ponés valor a eso en los shows?

 Sí, o sea, eso viene pasando como últimamente por ahí el último año y pico. Hace tiempo que yo veo como muchos niños en mi público en los conciertos, en los festivales.

Después me pasa que se acercan los abuelos con los niños, gente joven … me vengo como desayunando de que es un proyecto que tiene la suerte de convocar a toda la familia con toda la amplitud que eso puede tener, ¿no?

Con toda la diversidad que te imagines, o sea, vienen familias de todo tipo conformadas de todas las maneras y todas son bienvenidas porque la música tiene como esa cualidad, que es que puede unir personas diferentes que vienen de diferentes circunstancias, realidades y formas de pensar y ahí a todos nos está igualando la música y eso es superlindo.

¿Cómo te está yendo en Buenos Aires? ¿Cómo fue la experiencia?

Bien, estuve la semana pasada trabajando bastante, además de dar concierto estuve eh haciendo muchísima prensa, difundiendo el álbum, porque es cierto de que desde que salió usted, había ido a cantar con Raly justamente, pero no había ido a trabajar así en mi proyecto.  Estoy trabajando con una productora allá, que son los que me están anclando un poco al panorama y bueno, venimos un poco en esa sintonía de la búsqueda de un lugar, ¿no?

Empezar a trabajar para encontrar un lugar ahí, un lugar propio, así que bueno.

Tenés todo el circuito de festivales allá … no sé, haber visto a Raly Barro Nuevo en Cosquín fue enorme

 Claro, pero bueno, Cosquín justo es un lugar que me parece que está reservado para el folklore y sus zonas aledaños ¿no? Como algo más tradicional, lo de Raly es tremendo, va año a año, es una figura clave del Cosquín …

Yo aspiro como a dar a conocer mi música, empezar por Buenos Aires y que eso tenga ojalá incidencia en el resto del país, pero es un trabajo muy de hormiga, no pienso en grandes cosas, por lo menos a priori y eso, ir de a poco mostrándolo y trabajando, tocando todo lo que pueda y conquistando un poco de público, pero muy muy con las pretensiones muy realistas.

En formato trío entonces para el primero de noviembre para el 7 de noviembre en el Politeama, ¿no? ¿Qué expectativas tenés para ese show?

Bueno, venimos trabajando con este trío, la verdad estamos muy contentos, este fin de semana tocamos de esa manera en Buenos Aires , hemos hecho unos cuantos, tenemos mucho rodaje el grupo.

 Son dos compañeros míos de la banda de toda la vida, Guillermo Berta en la batería y Santiago Miraglia en el teclado, coros, dirección musical. La verdad que es un show que tiene mucha polenta, o sea, sale como con fuerza, ¿viste?

De alguna manera es una forma de hacerlo portable, ¿no? El hecho de que seamos tres sobre el escenario, un equipo reducido, porque la banda que me acompaña, imagínate … somos ocho, está difícil llevarnos a todo el país por ahora, pero viste que hay que empezar por algún sitio,

Entonces sin dudas yo pienso que está avanzada de ir a en este formato trío nos está dando muchos resultados muy buenos porque el sonido del show tiene mucho que ver con el sonido del disco y y eso está bueno, es positivo.

Alejandro Montandon