Buscan regular Uber y Cabify en Canelones, taxistas se oponen

La Intendencia de Canelones propuso regular UBER y Cabify con participación de los taxistas que de antemano se oponen.
A 7 años de la llegada de las plataformas a Uruguay en Canelones aún siguen prohibidas aunque en los hechos miles de personas tienen la APP en sus celulares y las usan a diario.
El proyecto incluye que por flota de taxis, uno se destine al uso exclusivo con las dos aplicaciones y también en la flota convencional se pueda ofrecer el servicio.
Con el canon que se cobraría qué sería de unos 3 pesos por km en cada viaje reportado lo que se destinaría a subsidio de líneas de transporte para estudiantes en todo el departamento.

A priori desde la Asociación de Taxistas, Fabían Andrade entiende que la medida “es meter la mano en el bolsillo de los empresarios para entregar el mercado a una multinacional que se llevará el dinero a un paraíso fiscal” “Entienden que en el esquema de costos en el que tiene un 33% de rentabilidad, esto afectaría sustancialmente al igual que en las ganancias de los trabajadores.
El taxista reconoció que en Canelones el taxi es caro y el servicio debería revisarse.
Como hecho positivo para que en Canelones el servicio sea regular, el Director de Tránsito Alejandro Alberro destacó que “el taxi no tiene mampara” como en Montevideo, lo que mejoraría el servicio de taxis equiparándolos a los de aplicación
