Mirta Vanni, la primera aviadora, se nos fue sembrando sueños y coraje

Mirta Vanni, la primera aviadora, se nos fue sembrando sueños y coraje


Agradecimiento especial a nuestro compañeros Alejandro Campodónico y Luis Lula Moreira, sonido y archivo de Medios Públicos que rescataron le entrevista.

Uruguay perdió físicamente a su aviadora pionera Mirta Vanni pero con sus memorias, se enciende una chispa de inspiración que debería animar cualquier empresa humana y en especial si la lidera una mujer.

102 años de vida no solo resumen la historia de la aviación civil, comercial y sanitaria del Uruguay, también la lucha por la equidad en base a talento, rebeldía y perseverancia.

En 1941, cuando ya tenía varias horas de vuelo en solitario fumigando las praderas orientales, el “NO” rotundo de un gerente comercial americano impidió su ingreso a PLUNA como piloto comercial, “por ser mujer”, pero no fue impedimento para que creara la Bridaga Aérea del MGAP.

Escuchá la entrevista completa que le hicimos Soldeleste y De Siembra en Radio Uruguay

En 1946, a un año de que los soldados de la segunda guerra mundial que pudieron retornaran a sus bases, ella, en su país neutral, subió a el  Cessna biplano para combatir desde el aire la mayor manga de langostas que arrasaba los cultivos con hambre voraz.

Convencida de que lo que no hay debe inventarse, creó la Brigada Aérea Contra todas las Plagas, del MGAP y la dirigió dictando como primera medida el llamado abierto a mujeres aviadoras al que dos se sumaron rápidamente con sus mejores elogios.


legnani 8811

Voló 54 años bajando por última vez en 1995, sin recordar percance mayor que la salida de una rueda en plena marcha que la dejó en su avión sin cabina “cabeza abajo después de dar tres vueltas”, sin mayores consecuencias.

Fue la piloto de todos los Ministros de ganadería desde la década del 50 en adelante incluyendo el mismísimo Wilson Ferreyra Aldunate quien la admiró profundamente.

Para cerrar su carrera profesional y ministerial fue también Sub Secretaria de Ganadería en los 90 renunciando a todos sus cargos y poniendo el broche de oro a una carrera de alto vuelo que en este mes de las mujeres parece recién estar carreteando.

En De Siembra, la entrevistamos en a sus 96 años cuando nuevamente parecía llegar al país una manga de langostas que se movía desde el Chaco y que finalmente el gélido julio de 2020 terminó alejando para siempre.

Alejandro Montandon