Yamandú Orsi y la visión repúblicana de “luces largas”

Yamandú Orsi y la visión repúblicana de “luces largas”

ARMENDARIZ

Los 40 años de la democracia uruguaya se celebraron con un Presidente del interior del país, canario de nacimiento, capital de un escuela política sin precedentes, asumiendo en funciones.

El “pequeño gran país” vio crecer humana y políticamente al Presidente que gobernará el Uruguay por los próximos 5 años.

Desde una humilde vivienda rural devenida en tapera en un chilcal, hasta la ratificación del rumbo del Mercosur y el acuerdo de palabra con la Unión Europea con el Presidente Alemán a horas de asumi, la trayectoria Yamandú Orsi.

“El Padre de Vito y Lu, casado con Laura” como escribe el su Instagram, al que ahora agregó “Presidente 43° de la República Oriental del Uruguay para el Periodo 2025 – 2023” asumió el sábado a pesar de los pronósticos de lluvias y tormentas.

Desde la boina del “bebe” su papá que llevó por cábala en su camioneta toda la campáña a la banda presidencial que le bordó Luján Soria en hilo de oro 24 quilates transcurre la primera parte de esta historia que comienzó a escribir el sábado.

Ante una Asamblea General repleta con 64 presidentes y otros mandatarios con sus delegaciones prometió desempeñar con lealtad el cargo de Presidente.

En un discurso que convinieron casi todos en tildar de “repubicano”, “contundente” o “conciliador”, apareció recurrente frase de la “mano tendida”.

Elogió al institucionalidad y la continuidad democrática representada en los ex Presidentes sentados a su izquierda y el recuerdo para los que ya no están, encendieron los aplausos e inundaron las mejillas con lágrimas de distintos colores.

Orsi ratificó el compromiso con el combate a la inseguridad y sus causas mas profundas, se comprometió con impulsar las políticas de riego y sostenibilidad.

Desnudó ante los presentes que “no puede ser que en un país de renta alta, uno de cada cinco de sus niños y adolescentes nazcan en la pobreza” para lo que se comprometió a trabajar.

Luego se fue en un auto Hyundai eléctrico al que le sacaron los paneles solares del techo y retapizaron para que pudiean asomar Orsi y Carolina Cosse, la Vicepresidenta, quienes dieron una señal de compromiso con esta energía transitando toda la avenida Libertador y 18 de Julio hasta Plaza Independencia donde el ex Presidente Lacalle Pou esperaba para pasar la banda al mandatario.

Un discurso imrpovisado donde habló al “todos los uruguayos” mas allá de los cánticos del pueblo frentista que mayormente acompañó y los espectáculos de cierre con Maia Castro, Hugo Fattoruso, Guzmán Mendaro, Florencia Nuñez y Luana entre otros, cerraron una noche inolvidable.

Mirá todos los contenidos de Soldeleste, presente en el lugar con cobertura especial.

Alejandro Montandon