Proponen que el plan 1000 días de Igualdad sea replicado a nivel nacional.

Proponen que el plan 1000 días de Igualdad sea replicado a nivel nacional.

ARMENDARIZ

La Directora de Desarrollo Humano de la Intendencia de Canelones Gabriela Garrrido presentó las políticas de primera infancia, con énfasis en el Plan “1000 ideas de Igualdad” promoviendo entre embarazadas y madres de niños menores un año para que ingresen al programa durante la Expo Prado 2024

“Estamos centrados en el primera año donde los padres son especialmente receptivos a la ayuda y la pautas de crianza” dijo la jerarca que participó de distintas acciones para llevar al público al que se destina el programa que la Intendencia viene aplicando desde hace varios años y se acentuó en la Pandemia.  

El plan busca facilitar la llegada de un bebé atendiendo a la embarazada en la etapa de término y en los primeros días de vida con varias acciones que incluyen desde consejos de equipos técnicos, tarjeta “Canelones te acuna” para la compra de los primeros insumos por única vez y de manera universal.

“De la mano de la tarjeta accedemos al equipo que trabajará por Whatsapp en temas de salud, estimulación oportuna, cómo criar sin violencia … y contamos con, apoyo de UNICEF y de la CAF”.

“Es relativamente económico , es universal y prevé las herramientas para la crianza” por eso pensamos que sería “algo extensible, podría incorporarse a la tarjeta Uruguay Social, pero podría ingresar solo por ir a una consulta en ASSE …”

Como experiencia destacó que “en el intercambio hemos intervenido en casos de violencia doméstica o hacia niños y niños mediante el sistema de las 5 R que permite detectarlos”.

Trasladar el programa a lo nacional “es posible porque somos muy pocos , en Canelones nacen unos 4000 niños, estamos llegando a la mitad  con atención”

Respecto a si hay que declarar la emergencia en la pobreza infantil , Garrido dijo que sí, que Uruguay “tiene niveles vergonzosos de pobreza infantil”, “casi en un 20% la pobreza impacta en familias con niños y niñas y adolescentes” agregó.  

La ley de primera infancia que recientemente sancionó diputados “pone el centro en los niños y hay que intervenir en los 150.000 niños que están en pobreza para que puedan ir a la escuela desayunados, que puedan almorzar”.

“En Canelones atendemos unos 8000 niños y a veces es la última comida que reciben , apoyamos 9000 estudiantes que asisten a la educación media” añadió.

Esta ley fue iniciativa de la diputada Cristina Lustemberg y se aprobó por unanimidad en ambas cámaras incluso con una enmienda agregada por el Poder Ejecutivo que no encontró reparos en el Legislativo.

Alejandro Montandon