Garrapata , la guerra química que Uruguay está perdiendo


Uruguay tiene un problema serio de garrapata resistente a los químicos habilitados.
Casi 50.000 predios ganaderos a nivel país están infectados con este parásito que causa pérdidas de entre 15 y 20 millones de dólares cada año y se ha vuelto resistente a todos los productos.
La razón es el mal uso de la medicación por sub dosificación y la variabilidad climática.
Hay también un aumento exponencial, de los casos de tristeza parasitaria, consecuencia de esta plaga que causa las mayores pérdidas de ganado.
“Tenemos un diagnóstico cada vez más frecuente, especialmente en el norte resistente a todos los grupos químicos a excepción de algunos recientemente aprobados” ” pero tiene un costo importante y exigen una aplicación de manera responsable” dijo el Dr. Marcelo Cortés, Director de Campañas Sanitarias del MGAP
“Desde 2015 hay diagnósticos, pero hoy están presente en todos los departamentos al norte del Río Negro, también en el este y algunos en el sur.
“Salvo el nuevo grupo de químicos bajo el nombre Fluralaner, estaríamos con diagnóstico de resistencia a todos los productos existentes” explicó el jerarca
“4.5 de los predios productores de ganado, unos 50.000 estaría infectado con garrapata resistente o de difícil combate”, pero en Artigas, Rivera, Salto y Cerro Largo se está cerca del 25%”
Cortés adelantó además que el 60% de los predios que tienen garrapata están aplicando “9 tratamientos y más” cada año. “Hay quienes están aplicando cada 15 días, otros entre 30 o 32 de tratamientos”. “Muchos de la frontera están por encima de 18 tratamientos”.
“La pérdida de animales está determinada por el aumento de tristeza parasitaria ” el ganadero ha sido muy responsable en la campaña , lo hemos dejado solo , hay que reconocerlo, pero aún así siguió trabajando”
“No supimos transmitir que la tristeza y la garrapata son enfermedades que van de la mano, esto estaría explicando el aumento de la tristeza en el norte” reflexiona Cortés.
COMBATE CON QUÍMICOS
“Desde 2021 se entregaron 19.000 dosis y en julio de este año se entregaron 37.000 , la entrega anual antes era 40.0000 , es decir que en julio se entregó mas que en el año pasado entero”.
El MGAP organiza programas educativos y preventivos abiertos a cualquier público y sin costo en todo el país. El 8 y 9 de agosto serán en Rivera con participación de especialistas de Brasil y Argentina.
