Piden a candidatos contemplar la seguridad vial y crear fiscalías

Referentes de las Unidades Locales de Seguridad Vial de Canelones plantearán inquietudes y soluciones a todos presidenciables.
Canelones tiene la mayor cantidad de rutas nacionales que atraviesan su territorio y despues de la capital el máximo movimiento de personas y mercaderías.
La siniestralidad siendo alta a pesar que de 400 fallecidos en 2022, se registraron 384 en 2023 cuando proyectaban 429.
Alberto Díaz, Coordinador de las Unidades Locales de Seguridad Vial departamentales entiende que “temas que han caído en el olvido como la fiscalización” señalando la falta de recursos como principal argumento tanto a nivel nacional como departamental.
Por estos días están confeccionando un conjunto de propuestas que pretenden acercarla a los candidatos así como saber qué medidas plantean para resolver la problemática que se lleva la vida de miles de uruguayos cada año y deja traumatizados a otros tantos.
Uno de los planteos que se reitera es la creación de Fiscalías especializadas en siniestralidad vial, con lo que se cree que se erradicaría problemas endémicos como las picadas o la conducción temeraria que hoy no tiene mas consecuencias que la incautación del vehículo, suspensión de libretas o simple identificación de quien está infringiendo la norma.
Al día de hoy, varias Intendencias han debido agrandar los espacios en los que se incautan vehículos, principalmente motos, que tras varios años pasan a destrucción.
Si bien se sigue adaptando las infraestructuras viales tanto a nivel urbano como en rutas nacionales y entornos, la acción humana de no colocarse un caso, llevar mas ocupantes de los posibles en una moto incluyendo niños o acrobacias peligrosas en los lugares mas concurridos por las familias en las tardes de un domingos siguen siendo una acción naturalizada y habitual en plazas, accesos a las ciudades o dentro de apacibles balneario
