Orsi: Alimentación, trabajo, cultura, juventud y democracia “para levantar Canelones”

Orsi: Alimentación, trabajo, cultura, juventud y democracia “para levantar Canelones”

Asumió Yamandú Orsi por segunda vez la Intendencia de Canelones tras una larga espera marcada por la pandemia y la postergación de las elecciones departamentales.

En una ceremonia acotada, en tiempo y aforo por el protocolo de la Pandemia, que contó con la presencia del Presidente de la República Luis Lacalle Pou, varios ministros de estado y las nuevas autoridades departamentales, firmó el acta el nuevo intendente sobre el escritorio de Tomás Berreta.

Alimentación , trabajo y democracia para levantar Canelones, cultura y juventud

El ex intendente de Canelones Tabaré Costa , refirió la continuidad como un proceso, que se viene manteniendo con la confianza de la gente. “Haber podido mantener el equipo unido fue la mayor fortaleza de estos tiempos” agregó Costa.

Con la bandera nacional de Otorgués, (7 franjas azules) , ondeando tras de sí en una gran pantalla, al igual que en su acto popular de asunción y en la presentación de los lineamientos de gobierno, el atril desde el que habló fue ubicado en el centro del escenario del teatro Politeama y su sala Atahualpa Del Cioppo.

Alimentación , trabajo y demobracia para levantar Canelones

Yamandú Orsi

Tras agradecer al presidente Luis Lacalle Pou, Marcos Carámbula a “Pepe y a Lucía” a su familia, especialmente a su madre y el recuerdo para su padre, Yamandú Orsi también saludó a “todos quienes trabajaron en estos meses, municipales y del país que sostuvieron esta realidad”.

ABC de la gestión y protección de los más débiles

Orsi dijo que habrá de “priorizar los énfasis teniendo claro donde está la tarea principal, en una estrategia de guerra total ante la pandemia. Lo primero es la vida  y la protección de los mas débiles”, enfatizó.

Puso a disposición del Gobierno Nacional “Todos los recursos humanos , materiales y de comunicación para frenar avance de pandemia, atender necesidades de los mas desprotegidos , mantenimiento de la infraestructura del departamento”.

“Atenderemos todas las recomendaciones del equipo técnico. Puso a la orden el departamento para combate a la Pandemia aprovechando el potencial de su gente y el territorio”. En ese mismo sentido se comprometió a “sostener la gigantesca explosión de solidaridad en cada rincón del departamento”. “Se priorizará la protección social en estas circunstancias, mantener lo que se ha podido construir y le cambió la cara del departamento”.

Alimentación y salud.

En otro de los ejes principales de la gestión y ante la presencia del Ministro de Ambiente el canario Ardían Peña se comprometió a “manejar los residuos de manera eficiente, preservando el ambiente”, también puntualizó la importancia de continuar con el mantenimiento de las calles , los pluviales.

Canelones es uno de los principales productores de la mayor variedad de alimentos para el país y por eso Orsi llamó a defender la “producción y evitar que la cadena alimentaria se interrumpa.

Hambre y malnutrición,

“Alimentarse sanamente cuesta, por eso Canelones debe dar una mano. Reducir el desperdicio de alimentos, preservando lo que producimos , dando una mano al medio ambiente”, reiteró dirigiéndose al ministro Adrían Peña.  

“Cada empleo una batalla”

Si bien la frase pertenece al ex Intendente, Marcos Carámbula, también presente en sala, Orsi la recordó para referirse a la delicada situación que atraviesa el empleo a nivel nacional y departamental llamó a “defender a las empresas par que no caigan que no se fundan, 80% de las empresas son Pymes, precisamos trabajo y empresas”.

En materia institucional y política, marcó el camino para un Canelones con “más democracia como salida a la situación, mas trasparencia y descentralización, equidad de género”. “En canelones la democracia se ha construido con mucho dialogo entre los partidos. La convivencia de los municipios. Jamás se nos ocurre a los canarios retacear los recursos por su filiación política”. “Alimentación, trabajo y democracia para levantar Canelones”, haremos una apuesta a la Cultura y a la Juventud con orejas abiertas”.

CONGRESO DE INTENDENTES, CAPARAZÓN DONDE LA PALABRA VALE

El Intendente se refirió particularmente, como en algunas entrevistas que le hemos hecho, al rol del Congreso de Intendentes en los años próximos e ingresó a dos de los temas esperados, las partidas presupuestales y el relacionamiento con el gobierno nacional.

Para describirlo lo refirió como “el ámbito ideal para la construcción de puentes entre partidos y niveles de gobierno, no precisa condiciones, los acuerdos se cumplen con compromiso, mas que palabra y confianza”

Mirando al presidente Luis Lacalle Pou, sentado en primera fila, dijo “tenga la certeza el gobierno nacional que el Congreso estará “para cuidar los recursos de los ciudadanos”

Orsi recordó episodios negativos del pasado para destacar los logros del Congreso de intendentes y destacó la “acumulación positiva” que ha cosechado, “a nadie se le ocurre jugar a la subasta de patentes, lo que prima es la colaboración”, dijo en clara alusión al la denominada “guerra de las patentes”, que una vez concluída, fue uno de los máximos logros de la institución que reúna los 19 gobiernos.

En cuanto a las partidas presupuestales de las intendencias dijo “Todos sabemos que las partidas están ahí, reina la certidumbre, no bajemos los brazos en este aspecto, defendamos la autonomía departamental para que cada rincón del país” y fue directo en lo que refiere a las partidas del presupuesto nacional que llegarán recortadas a las intendencias el año que viene “que se mantengan los recursos para no dejar a la gente rehén de las cuestiones partidarias”

“Si al Canelones le va bien al Uruguay la va bien …” concluyo Orsi,

Tras sus palabras se cerró el telón volviéndose a abrir segundos mas tardes con la bandera de Artigas como fondo, Larbanois Carrero y Patricia Kramer para entonar “A don José” el himno con que Rúben Lena hace revivir una y otra vez al máximo prócer oriental.

Alejandro Montandon