Canelones aumenta 17% sistemas de retención infantil aunque mas de un tercio aún no los usa
![Canelones aumenta 17% sistemas de retención infantil aunque mas de un tercio aún no los usa](https://soldeleste.uy/wp-content/uploads/2020/08/dsc_0370-1.jpg)
![](https://www.soldeleste.com.uy/wp-content/uploads/2020/08/UTE_Banner_780x90_MiPYMES-1.gif)
Fueron presentados hoy los datos de un estudio realizado por la empresa Factum en colaboración con la Fundación Gonzalo Rodriguez, en base a los tres puntos que tiene la Intendencia de Canelones para control y asesoramiento sobre los sistemas de retención infantil en Atlántida, Ciudad de la Costa y Pando.
El estudio, muestra resultados auspiciosos de una campaña “basada en la educación mas que en la sanción” y que desde 2016 ha cambiado sustancialmente las cifras, creciendo un 17% la utilización de los sistemas en términos promedio y bajando la cantidad de niños que viajan “sueltos”.
De todos modos, del relevamiento realizado sobre 3540 vehículos en los que viajaban 5275 personas, se desprende que del total de niños entre 0 y 12 años, 38.4% usaba sistemas de retención, mientras que el 33.7% no lo hacía. Ésto supone un 66% de los niños viajando en situación de riesgo si se tiene en cuenta que el cinturón como tal, “no es un elemento adecuado para niños de menos de 1.50 mts”, recalca el informe.
De cualquier modo, se ve como muy positivo el hecho de que haya aumentado casi al doble la cantidad de sistemas utilizados del 21% inicial al 38.4% de hoy.
También hay diferencias importantes en los territorios donde Canelones capital tiene un 45.6% de utilización, Lagomar 50,7% y El Pinar 37.1%, pero preocupa que en Las Piedras, baje sustancialmente “lo que supone un gran desafío” dijo la Gerenta de Investigación de la Fundación Gonzalo Rodriguez. Incluso se nota una diferencia importante entre el centro de la ciudad y las zonas periféricas que están mas alejadas de los controles que se desarrollan, hecho que llamó particularmente la atención del Intendente de Canelones,Tabare Costa presente en la exposición de los datos.
Escuchá a Florencia Lambrosquini ,Gerenta de Investigacion de la Fundacion Gonzalo Rodriguez ….
Omar Rodriguez, Director General de Tránsito de la Intendencia de Canelones, explicó que se han hecho muchos trabajos en las escuelas, aunque recalcó que “aún falta mucho”. “Desde 2016 nos enfocamos en los temas de seguridad, hoy tenemos 15 funcionarios destacados a la tarea de sistemas de retención infantil y nuestra dirección se ha ocupado de instruir a todos los funcionarios” destacó el jerarca.
El Intendente de Canelones Tabaré Costa por su parte, dijo que la educación juega un rol clave en esta política pública y recordó haber participado en todos y cada uno de los eventos “Luz Verde” , la máxima muestra activa de prevención de accidentes que tiene Canelones y una de las mayores del país.
Escuchá entrevista a Intendente.
NÚMEROS
Incremento de uso de S.R.I: 17% entre 2016 y 2019
3540 vehículos en tres puntos de control 5275 personas
Entre 0 y 12 años el 38.4% usaba sistemas de retención.
33.7 no usaba
27.9 % usaba cinturón siendo menores a la medida límite de 1.5 mts.
66% de los niños viajaba en riesgo
El 64.3% de los bebés menores a 1 año usaba sistemas
En 2016: 21.1% de los niños los usaba, en 2019 el 38.4%
Entre los menores de 6 años el aymento pasó de 41.3% a 62.8
Entre 6 y 12 años el 35.6% no usa nada.
C