Invasión de langostas ¿pueden llegar a Uruguay?


“Por si faltaba algo” o “las siete plagas de Egipto” han sido frases recurrentes por estos días de Pandemia, cielos grises, fuegos de San Juan y de noches mas largas para el sur del planeta. La langosta , es el sujeto y también el predicado de una nueva amenaza para los cultivos después de un período de sequía que ha azotado al cono sur pocas veces. … sigue crónica después del video …
Una manada de langostas que ya ha recorrido mil kilómetros desde Paraguay avanza al sur de Argentina y eventualmente hacia Uruguay el frente frío que ya se desplaza hacia la zona menguara. Si bien la posibilidad de que avance es remota, también lo era que después de 73 años volvieran a devorar con furia todo lo que encuentran a su paso en provincias como Corrientes o Santa Fé, llegando a estas horas al norte de Entre Ríos.
“Ya cruzaron el Paraná, y avanzan a razón de 150 kilómetros por día” aseguró a Soldeleste el Ing. Héctor Medina , Director del Programa de Langostas y Tucuras del Servicio de Seguridad Alimentaria de Argentina. Justamente esta institución nación a partir de una invasión de langostas hace 128 años en 1891 y luego se fue ampliando a otros ámbitos de la protección productiva.
Medina contó a Soldeleste que el frío es uno de los principales frenos hacia el sur aunque han penetrado mucho mas que en otras ocasiones y no es descabellado pensar el fenómeno vinculado al cambio climático ya que en otras regiones se está advirtiendo este comportamiento también.
La manera de combatirla es “holísitca” es decir, amplia y contempla varias etapas , preventivas y paliativas “que requieren la permanente coordinación regional, para lo que mañana habrá un contacto con la autoridades de Uruguay y Brasil .
Consultado sobre qué comen, la autoridad cambió la pregunta por “que no comen?” dando cuenta que todo tipo de vegetal es su alimento y aventando riesgo para la salud humana como ha trascendido en las redes.
En uruguay el Ministro de Ganadería Carlos María Uruarte se ha referido al fenómeno como una preocupación aunque “la probabilidad de que alcance el Uruguay debido al frío, las heladas y el viento es poco probable, que se desarrolle como en Argentina”,”estamos alerta , apena tengamos noticias , se tomarán las medidas para que el daño sea el menor posible.