La paradoja Nicolich, barrios privados con mas casos de Covid19 y mayor impacto social de crisis
Los vecinos de Colonia Nicolich, Santa Teresita y Aeorparque veían llegar y salir los aviones, cuando todavía andaban no menos de 40 veces por días, allí en la cabecera de la pista principal se desarrolla su vida.
Hace un mes uno de ellos trajo los primeros casos de Coronavirus a Uruguay procedentes del norte de Italia básicamente y de los Estados Unidos.
Nicolich, alberga la mayor cantidad de barrios privados de Canelones y también la mayor cantidad de casos de COVID 19 con muchos de los asistentes al famoso casamiento que incluyó el baile viral de “Carmela”.
El virus de la paradoja que hace al Ministro de turismo y los operadores desestimular el movimiento de personas a los principales destinos, hace también a los policías salir a “exhortar” desandar los pasos de los “turistas no amigables con la salud” en la próxima semana santa.
Los vecinos de los barrios privados, muchos en rigurosa cuarentena por enfermedad, donde mas impactó la pandemia, donan buena parte de los alimentos, junto a empresas, productores y distintas instituciones a la zona que tiene ya instalada la emergencia económica y alimentaria.
Nicolich es la sección de Canelones donde hay mas jóvenes entre su población y desde hace una tiempo comenzaba a superar graves e históricos problemas de pobreza y marginación gracias a planes conjuntos del estado, la sociedad civil, el tercer nivel de gobierno y un grupo denominado “Todos por la Educación”, que entendió que en los libros y las horas compartidas con los docentes estaba la superación y el futuro de su comunidad.
Hoy, las mismas manos que inscribían para cupos en el flamante gimnasio o en la escuela de tiempo completo, a días de estrenar una nueva UTU, son las que arman las canastas para atender centenares de personas que rápidamente “comenzaron a pedir comida en el municipio y en los comedores” aseguró Ruben Moreno el alcalde local.
La conformación de canastas propias “mas chicas que las que prepara la intendencia, y a la espera de las que dispondrá el Ministerio de Desarrollo Social en vías de licitación, será el camino para comenzar a paliar una grave crisis que esperan dure meses”.
“Estamos buscando aguantar las ollas populares hasta después de turismo para evitar las aglomeraciones, aunque ya hay 4 que funcionan con buenas condiciones de higiene” cuenta Moreno.
“Les tomamos el número, los agendamos y entregamos las canastas, privilegiando a madres solteras, trabajadores sin cobertura social alguna, desempleados, jubilados y pensionistas de bajos ingresos”
” El impacto ha sido fuerte por acá , pero contamos con una catarata de donaciones que han hecho las empresas y los vecinos de barrios privados que tienen unos 15 casos de COVID 19″ .
Felizmente la situación sanitaria de la gente es buena en términos generales y entres las personas de contexto mas difícil solo se cuenta por el momento con una trabajadora del servicio doméstico de esos barrios confirmó el alcalde.
La red solidaria es muy grande y por el momento se están recibiendo las solicitudes por los teléfonos :