Jovenes rurales en su día, raices fuertes amenazadas por desigualdad

Jovenes rurales en su día, raices fuertes amenazadas por desigualdad

https://www.imcanelones.gub.uy/servicios/tr%C3%A1mites-y-servicios/solicitud-convenio

Se celebra hoy el Día Nacional de las Juventudes Rurales en una campaña que se sigue despoblando a ritmo preocupante y reclamos que varian mucho de un año a otro. 

Acceso a la tierra, trabajo, conectividad y otros servicios suelen ser las reivindicaciones que en mayor o menor medida encuentra soluciones totales, parciales o ninguna.  

Pero otras lecturas merecen algunos números que se desprenden de la Encuesta Nacional de Adolescencia y Juventud que se publicó en 2020 con datos en base a 2018.

Si bien el Censo último ha brindado datos globales sobre población en general y ruralidad, no hay aún registros segmentados por juventudes rurales


Log

Lo que sí denotan los datos que existen son las inequidades, en especial las de género en casi todas las mediciones tanto a nivel urbano como a nivel rural donde se acentúan las diferencias. 

Canelones es el departamento con más jóvenes rurales en el país 26.6%, le siguen Maldonado y Salto con 6.4%.

Montevideo y Flores son los que tienen menos con 0.7% y 0.8% Promedio país, oscila entre 3 y 6%

Del total de los jóvenes en el medio rural 54.5% son varones y 45.4 mujeres.

Otro de los datos llamativos es el el porcentaje de jóvenes rurales que aportaron en primer empleo, 46% mientras que en jóvenes del medio urbano 59.1%

La brecha de género en el empleo formal muestra que: 56% de los aportantes fueron varones, mujeres 39.4%.

55.7% de varones en la ruralidad trabajan mientras que entre las mujeres 29.4% lo hacen.

48% de las mujeres se dedica a “cuidados” frente a un 27.5% de varones, brecha que también se da en el medio urbano pero en menor proporción. 

En este día de las juventudes rurales, el reclamo de mas y mejores políticas públicas diferenciadas parece imponerse a pesar de la falta de información oficial, el desinterés y las visiones macrocefálicas de la urbanidad que parecen tener siempre quemado el “delay” de las luces largas. 

Alejandro Montandon