Uruguay y paises vecinos llevan informe conjunto sobre ganadería a la COP 30

La dimensión social, económica y ambiental en producción animal son los pilares de la postura que llevará Uruguay a la Conferencia de Naciones Unidas sobre cambio climático.
El INIA elaboró el informe en consulta con el sector privado y los organismos oficiales de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile y Paraguay que representan el 25% de la producción de carne del mundo y un tercio de las exportaciones a nivel global.
Son 3.5 millones de tenedores de ganado donde entre el 70 y 80% son productores familiares a cielo abierto, dijo Fabio Montossi, Investigador principal del INIA.
“Nos pusimos de acuerdo en cuatro temas: el balance de carbono, el hídrico, la biodiversidad y el bienestar animal que no fueron elegidos al azar, porque tienen incidencia en las políticas públicas, en lo social, en lo productivo, el desarrollo y la adaptación al cambio climático” agregó el experto.
Indicó también que la información y tecnología aplicada a estos ámbitos era nulo tanto para el tema agrícola como para la ganadería en estos seis países.
Hubo un trabajo de encuesta con 200 referentes en los seis países y se prioriza la demanda de estos actores tanto en lo público como en lo privado.
La “COP 30” será en Belén, Brasil el próximo mes de noviembre y reunirá a todos los países con representación en ONU, para analizar y establecer e impulsar medidas conjuntas de mitigación y adaptación al cambio climático.
Desde la producción familiar, las Cooperativas Agrarias Federadas llevarán su propio documento confeccionado junto con la fundación Getulio Vargas de Brasil sobre la producción familiar sostenible, adelantó su presidente Pablo Perdomo a De Siembra.
