Gobierno definió “hoja de ruta” de la madera y pasó raya gestión en vivienda


Quedó deifinida la “hoja de ruta” para el fomento a la construcción de obra social en madera en todo el país.
El Ministerio de Vivienda presentó en las últimas horas un conjunto de acciones que buscan estimular y promover la vivienda construída en este material cuyo recurso es nacional, de buena calidad, versátil y con alta retención de carbono y ” huella negativa”
Se utilizará el eucaliptus y pino sin tratamientos químicos, solo con procesos calóricos y presión mecánica al tiempo que se trata de “derribar algunos mitos sobre el fuego y los insectos” como potenciales enemigos de las construcciones.
El Subsecretario de Vivienda Tabaré Hackémbruch dijo a Soldeleste que la ciudadanía será la que indique hasta donde se quiere llegar con éste método constructivo que no solo se limita a vivienda sino al resto de la construcción civil.

El gobierno “abatió en un 50% el déficit de vivienda con que inició la gestión” afirmó el Subsecretario, Tabaré Hackémbruch.
Cuestionó el alto precio del crédito en Uruguay y los costos que imponen los productos sobre los que no se puede intervenir en el precio como el hierro o el acero así como los costos sociales de la principal industria.
Enumeró las soluciones habitacionales que sumadas pasan las 80.000 en el quinquenio sumando todas las opciones y mencionó los distintos planes en vigor.
En el plan “Entre Todos” que otorga un subsidio de hasta el 30 % mejorando el acceso al crédito de las familias con bajos ingresos, fue donde más se pudo avanzar llegando casi a las 477 viviendas.
En el total de lo otorgado por el sistema público de viviendas se alcanza a las 25.000 a lo que debe sumarse el récord de 21.000 viviendas promovidas con el sector privado, dijo Hackembruch.
“Por el sistema cooperativo vamos a tener 14.000 viviendas en construcción entre pasivos y activos” destacó, por MEVIR unas 3000″ , en “relocalizaciones con el Plan Avanzar, 5000 hogares”, por autoconstrucción, 918″
Uno de los aspectos que no se pudo concretar “es el leasing inmobiliario que no requiere hipoteca y está menos gravado que cualquier préstamo” lamentó el jerarca.
En materia de asentamientos se inició con 690 asentamientos y se entrega con 20 asentamientos menos , logrando quebrar la tendencia en el proceso de erradicación aunque reconoció que hay mucho por hacer y “debe por lo menos duplicarse los recursos en el próximo periodo.
