Los 40 años de Chacho Ramos, conquistando generaciones
En la carpa blanca que oficia de camarín, se cuela el viento en una noche fría como pocas promediando diciembre. Está tranquilo como esperando el ómnibus, suenan los trombones de vara y los parches de los tontones llamándolo y ni se inmuta.
Se perciben esas mariposas que sobrevuelan los debut pero con 40 años acumulados de escenario, el primer paso es terminar de sacar brillo a unos botines destellantes de fino charol y acomodarse el cuello de la camisa con displicencia. Marcha en fila con la banda, uno más en el tumulto de vestidos, tacones y golpeteos de metal entre “vientos” brillantes.
El Chacho Ramos, dice “vamos con una que sepamos todos” y engancha un popurrí de media docena de canciones que derriten a una multitud, multi género, multi edad, multi todo que canta y canta como si esa noche un cometa los fuera a enganchar con la cola y los sacara a pasear por la galaxia.
En Soldeleste entrevistamos a un enorme artista que este año comenzó a festejar 40 años en el escenario, desde el mozo quinceañero que cantaba folclore y tangos hasta hacer marchar la máquina de armonías que suenen a él en los dos primeros acordes, casi como un género aparte, que cosecha y deja siempre un zurco por abrir. Repasamos su vida en algunas oraciones.
Casupá 1984, ahí empezó la historia 40 años rodando por los escenarios… Chacho, ¿qué explicación le has encontrado a tanto éxito?
La posibilidad de hacer música, es maravillosa para nosotros y el camino se va haciendo al andar como dice el dicho y bueno … uno va transitando por diferentes cosas y planteándose otras y bueno va fracasando en un montón y acertando en las menos, siempre digo que la mayoría son perdidas, lo que pasa que uno no cuenta mucho las perdidas cuenta las ganadas, pero son la mayoría son perdidas, pero bueno 40 años tenés para acumular de eso (se sonríe).
¿Cómo los has vivido? ¿Cómo se hace? Cómo has visto lo que es el crecimiento y sobre todo esa esa entrega de la gente para para contigo y vos con ellos.
Lo hemos vivido con mucha pasión porque es lo que amamos desde niño nuestra vocación y también hemos tratado de ponerle nuestra mayor responsabilidad posible, vos podes tener como artista en cualquier rama del arte muchísimas condiciones, pero después 50 cosas más para lograr en parte tus metas y tus objetivos, esas cosas no pasan solamente por el talento, sino que pasan por la dedicación la responsabilidad, el trabajo la perseverancia, la dedicación la fuerza de voluntad para levantarte cuando las cosas no te salen y eso le pasa a todo el mundo.
No solamente al que es músico le pasa, hay que hacer una carrera y perder un examen, éste es un proceso del cual es importante no apartarse a pesar de los fracasos que uno pueda tener, .
La popularidad es algo difícil de construirEstoy pensando en referentes que le ha pasado lo mismo que a vos … Pablo Estramín, por ejemplo. Su arte ha prendido tanto a nivel urbano como en el interior que trascienden fronteras y generaciones, ¿cómo lo explicas?
¿Explicación? …bueno, son cosas que no tienen explicación, se van dando como te digo… el camino se va haciendo a medida que va transitando como el de cualquier profesión. Van surgiendo cosas lindas que te motivan a seguir y otras que por ahí no son las que vos estabas esperando que a veces muchas veces te tiran abajo. Ahí es donde aparece o tiene que aparecer el concepto claro, la cabeza el norte, de qué es lo que uno quiere bueno, para seguir luchando por tus sueños.
Ahora se vienen 30 conciertos en un año solo. Venís de llenar cuatro Antel Arena, de seis premios Grafiti, de reconocimiento de Disco de Oro además de ser ciudadano ilustre de Florida?
Bueno lo vamos a celebrar con mucha alegría, vamos a celebrar 30 conciertos por mis 40 años cantando que se van a realizar en todo el país .
Son mega conciertos, pero además lo lindo que van son variados porque son conciertos en estadios, en teatros, en predios, o sea, van a ver diferentes formatos para que todo el mundo pueda ir esa es la idea de que todo el mundo pueda asistir a un espectáculo este organizado por la productora Leandro Quiroga que está en la organización del evento y pienso que va a tratar de reunir a toda la generación nuestra música, tiene esa característica.
Respecto al éxito y el público … nunca fue una estrategia nunca fue una meta, le gusta a un niño de 5 años y un abuelo de 80
Impresiona como la tecnología está apoyando a los artistas de alguna manera, más allá de que es cara, que la inteligencia artificial, la luminaria, los LED que cada vez más grandes. En el Antel arena fue una cosa descollante en ese sentido, pero al final se vuelve a encontrar el sonido que suena Chacho Ramos y no hay otra vuelta, ¿cómo se logra?
Fuimos dando pasos de a poco. Nosotros tenemos una base de la integración de grupos que estamos juntos ya hace muchos años, pienso que ese uno de los principales logros nuestro, o sea, para nosotros la parte humana es lo básico.
Lo más importante es el afecto, la relación que tenemos con los compañeros, porque en cualquier profesión cuando vos tenés un buen vínculo con tus compañeros es mejor, pero sobre todo cuando se hace arte … o en un cuadro de fútbol también es bueno que los compañeros se lleven bien, pero por ahí pasa como ocurre en muchos equipos de Europa.
Hay gente de diferentes nacionalidades y por ahí no es muy difícil tener una afinidad humana con gente que habla otro idioma pero en la música, en el arte es fundamental para que sobre el escenario haya un buen feeling,
¿Como logras ese sonido que empieza a sonar y sabemos que es Chacho Ramos?
Hemos logrado convivir muy bien. Hay una base del grupo que hace 15, 16, 17 años que estamos todos los mismos.
En la parte Musical fuimos dando diferentes pasos. Anexamos las cuerdas algunos instrumentos de viento el acordeón y fuimos logrando un sonido que nosotros teníamos en la cabeza desde hace años pero que no lo habíamos podido llevar a cabo bueno y ahí fuimos explorando una flauta con un trombón un piano con una guitarra un acordeón con otro sonido de sintetizadores fuimos explorando haciendo las diferentes grabaciones y logrando el sonido que nosotros queríamos
Seguís yendo a Florida?
Si ayer fui, fui a cenar con mi profesora de guitarra Nilda… y con un par de compañeros con los que nos iniciamos, Leonardo y Alejandro, los hermanos Patrón
Te deseamos más éxtitos y muchísimas gracias por la atención.
Al contrario. Muchas gracias a vos, yo soy un agradecido a los medios de prensa primero por su trato respetuoso hacia nosotros y tratamos de que sea de manera mutua siempre, pero además agradecidos por la difusión y por el respeto que tú me brindas así que muchas gracias.