Softys Uruguay, testimonio de una industria con raíces canarias en la crisis mundial

Softys Uruguay, testimonio de una industria con raíces canarias en la crisis mundial

Mariano Paz, es argentino y asegura ser un convencido de que para la industria, “Uruguay es un país con potencial, hay que buscarle la eficiencia”. También dice con orgullo “somos la IPUSA de mas de 80 años, estamos por llegar a los 100 en cualquier momento”. Es el Gerente General de Softys Uruguay (IPUSA), filial de Empresas CMPC , especializada en la producción y comercialización de productos de higiene y cuidado personal, llegando a 500 millones de consumidores en 8 países. Sigué crónica después del video …

Mas allá de sus actuales características organizativas, de su diversificación de mercados y líneas de producción, es una empresa con raíces canarias, en Pando y en la que trabaja mayormente gente del entorno de la “ciudad industrial”.

Al llegar la pandemia de Covid 19 que puso en jaque al mundo y que Uruguay viene enfrentando de manera ejemplar, la industria vio incrementada la demanda de sus productos, muchos de ellos de primera necesidad, pero también en la disyuntiva de cuidar a sus trabajadores en planta y oficinas así como su cadena productiva.

El protocolo de actuación que se montó de manera inmediata permitió la continuidad de la actividad sin enviar trabajadores a seguro de paro confirmo Mariano Paz.

Hoy, con la maquinaria funcionando, los operadores en planta con estrictas medidas de seguridad y plena producción y parte del personal teletrabajando, siguen sumándose desafíos como incrementar las exportaciones hacia Argentina que yá estaban en “5 millones de pañales al mes” y lanzar una linea premium de este producto, que por tener que producirse a menor escala, encontró en Uruguay el ritmo y cantidades para abastecer al mercado.

Conocé en esta entrevista todos los detalles de los nuevos pasos de una industria local con proyección a escala resgional “for export” del Uruguay.

Alejandro Montandon