Primer encuentro entre Cámara de Turismo y nuevo ministro
La Liga de Fomento de Atlántida (LIFA), fué la sede del primer cara a cara a puertas cerradas entre las próximas autoridades ministeriales, Germán Cardozo y Remo Monzeglio , Ministro de Turismo y Sub Secretario respectivamente y la Cámara de Turismo del Uruguay.
Canelones tuvo sus representantes en la Cámara de Turismo, firmantes de un extenso documento donde se reúne un conjunto de medidas y propuestas sobre las que se debería poner énfasis en la nueva gestión la cámara.
Ariel Torres, Presidente de la Cámara de Turismo de Canelones explicó que para el departamento, hay temas determinantes como los ambientales, en las playas y el saneamiento, que hoy están complicando en Parque del Plata y Alántida. También es importante mejorar la infraestructura deportiva… por ejemplo, Canelones sigue siendo el único departamento sin un puerto deportivo”, “poner el turismo como central en la actividad del país, que que realmente tenga la relevancia que tiene que tener”
Para Torres el conocimiento del turismo por parte de las nuevas autoridades como es el caso de Remo Monzeglio, vinculado a la hotelería en Santa Lucía y a la instrucción en materia de servicios, son un aporte y “puede cambiar la impronta” de las nuevas autoridades respecto al tema, “no hay que explicarles lo que es la actividad”, sostuvo el dirigente.
El encuentro en LIGA, permitió a la Cámara de Turismo del Uruguay presentar el documento escrito, explicarlo y escuchar los primeros lineamientos generales de la nueva administración que en varios de los temas expuestos están alineados.
A continuación transcribimos parte del sumario del documento y lo adjuntamos de forma completa en formato PDF.
- Se debe reposicionar y jerarquizar al Ministerio de Turismo, dada la relevancia del sector, su incidencia en la generación de divisas y empleo. (7% PIB, ingresos por más de 2000 millones de dólares americanos anuales).
- Es impostergable la actualización de la Ley de Turismo; la actual no ha contemplado aspectos relevantes y se han derogado decretos que merecen ser reconsiderados.
- De la mano de lo anterior, encarar con mayor eficiencia los proyectos de ley presentados por CAMTUR, sobre todos los relativos a la formalización de las plataformas digitales turísticas, la vivienda turística vacacional y el corredor inmobiliario turístico.
- Es imprescindible crear formal y estructuralmente EMPROTUR, Entidad mixta de Promoción Turística entre CAMTUR y Mintur, dotarla de recursos y consignarle el diálogo y el análisis de temas relevantes.
- Atender los serios problemas de conectividad y aplicar una política de cielos abiertos: el país debe llegar a todos los mercados posibles y debe constituirse en una alternativa de destino real.
- Consecuentemente, trabajar en una mayor integración Sudamericana atendiendo temas como visados comunes, facilitación migratoria y aduanera, promoción conjunta en mercados lejanos, eliminación de costos y trabas dentro de la región, entre otros.
- Implementar políticas sostenidas de beneficios fiscales a los turistas extranjeros y nacionales.
- Profundizar la aplicación de incentivos a la empresa turística, tendientes a la mejora de la rentabilidad.