Temporal de vientos sin grandes consecuencias

Piden que donaciones se limiten artículos de limpieza personal y ropa de niñas y niños ya que las restantes necesidades están siendo provistas por el Comitè de Emergencia.
Los volúmenes de lluvia promedio fueron cercanos a los 200 mm. A las 12 horas de este miércoles 19 de Junio el departamento aún se encuentra con Advertencia de Nivel Naranja por vientos que efectivamente ha afectado diversas zonas, sin consecuencias mayores.
Solicitudes de Asistencia
– SIREC: A las 12: 00 horas del miércoles 19 de junio se han recibido 111 solicitudes de asistencia, siendo la distribución por Municipios la siguiente:
• 27 a Ciudad de la Costa • 4 a Barros Blancos • 4 a La Paz • 3 a Las Piedras • 2 a Paso Carrasco • 1 a Progreso • 5 a Pando • 5 a Parque del Plata • 12 a Salinas • 4 a Floresta • 1 a Sauce • 4 a Atlántida • 6 a 18 de Mayo • 2 a Toledo • 5 a Suarez • 4 a Canelones • 15 a Santa Lucia • 1 a Empalme Olmos •San Jacinto • 4 a San Ramon • 1 a Aguas Corrientes
TIPOS DE ASISTENCIA
Los pedidos de asistencia se deben a: – 45 por problemas de inundación. – 24 solicitaron asistencia para auto evacuarse o evacuarse a albergues. – 30 problemas vinculados a árboles caídos. – 5 problemas vinculados al tendido eléctrico. – 7 problemas vinculados a rutas cortadas. Rutas cortadas: La Dirección Nacional de Policía de Tránsito informó que a las 10 horas de este miércoles 19 de Junio las rutas que aún se encuentran cortadas son: 1. ruta 11 (Puente Viejo Santa Lucia) 2. ruta 11 y 107 (Paso Callero) 3. ruta 6 (Km 80 San Ramon) 4. ruta 46 (Km.56, Puente Bellinson)
Evacuados: Los mayores niveles de lluvia se registraron en la cuenca media y alta del rio Santa Lucia, por lo cual se vieron afectadas especialmente las ciudades de Santa Lucia, San Ramón, Bolívar y Aguas Corrientes. De acuerdo al registro del Equipo de Asistencia a los Damnificados del CECOED (Direcciones de Desarrollo Humano, Vivienda y Salud de la IC, Mides y MSP), a las 12 horas del martes 19 de junio los evacuados se distribuyen de la siguiente manera:
– 140 evacuados y asistidos en Santa Lucia – 18 evacuados y asistidos en San Ramón – 20 evacuados y asistidos en Aguas Corrientes – 2 evacuados y asistidos en Bolivar Totales: 180 evacuados y asistidos por el CECOED Autoevacuados asistidos: – 212 Autoevacuados en Santa Lucia – 7 autoevacuados en San Ramon – 6 Autoevacuados en Vista Linda – 50 Autoevacuados en Aguas Corrientes – 11 Autoevacuados en Simon Bolivar Totales: 286 autoevacuados asistidos.
La población afectada por las inundaciones en San Ramón llego a ser de 1286 habitantes, mientras que en Santa Lucia alcanzo los 2740 habitantes. Equipos de respuesta desplegados en el territorio por la Intendencia: En estos días se han desplegado equipos de arbolado, tendido eléctrico, tránsito, maquinaria pesada, equipos livianos para evacuación, equipos sociales y de salud de la Intendencia a lo que se le sumaron equipos de los Municipios, de la Dirección Nacional de Bomberos, Ejército Nacional, Policía Nacional, Mides y MSP, quienes participan activamente y en forma articulada en el marco del CECOED. Donaciones:
El CECOED informa que se reciben donaciones específicamente de artículos de higiene personal, artículos de limpieza en general y particularmente ropa de abrigo para niños y niñas. Dichas donaciones se pueden realizar personalmente en la Dirección General de Desarrollo Humano de la Intendencia, oficina 14 del Centro Canario (Julio Brunerau y Baltasar Brum), de lunes a sábado de 7:00 hasta las 22 horas. Por consultas comunicarse al 1828 internos 2043/ 2044
