Alumnos del Santa Elena desarrollaron un sensor de “picudos rojos” para detección temprana

Alumnos del Santa Elena desarrollaron un sensor de “picudos rojos” para detección temprana


Log

Cuando a los alumnos del colegio Santa Elena les dijeron que a las 130 palmeras plantadas por  sus compañeros de la generación anterior, conmemorando los años que tiene el colegio, era mas barato dejarlas morir que hacerles el tratamiento preventivo, les estalló la creatividad y rebeldía.  

Desarrollaron en el taller de informática un sensor robótico que detecta los sonidos que hace el “picudo rojo” al masticar la pulpa de la fibra y envía una alerta a un software instalado en la computadora mas cercana.

Escuchá entreivsta al Director Pablo Cayota

Lo probaron las palmeras que recuerdan cada uno de los años de la histórica institución y no detectaron presencia del insecto pero sí lo hicieron en la de sus vecinos e instituciones de la zona.

Hoy, permite la detección de uno solo ejemplar que esté ingresando a la palmera y permite el accionar de los equipos de tratamiento en etapas tempranas incrementando la eficacia y bajando el costo del tratamiento.

Junto a las maestras y autoridades demostraron que
“como una institución educativa que quiere contribuir con la comunidad, con niños protagonistas y que protejan su entorno, la opción dejarlas morir  no era compatible con el proyecto de vida que pensamos para los niños” dijo Cayota.  

El dispositivo no está patentado y “hoy como parte de la responsabilidad social comunitaria estamos poniéndolo a disposición de cualquier institución que quiera tomar contacto” agregó el director

Alejandro Montandon