Deliverys reclaman medidas de seguridad y tienen entre 30 y 40% de desempleo.
De los 8000 deliverys que hay en todo el país, muchos en el área Metropolitana y una buena parte de estos trabajadores en la costa de Canelones, hay entre un 30 y 40% que hoy están en seguro de paro si se encuentran en condiciones regulares y sin registro de los que trabajan por cuenta propia de manera informa.
El Presidente del Sindicato de Repartidores Andrés Palermo dijo a Soldeleste que “la preocupación en por la baja actividad ante el cierre de los negocios mas chicos y por la alta cantidad de trabajadores en seguro de paro que se ha registrado estos días.
Recordemos que en hay mas de 40.000 trabajadores en seguro de desempleo que se han sumado a los registro del BPS en las últimas horas mas los que se encuentran de licencia especial por Coronavirus (45.000) hasta el 12 de Abril.
Los repartidores que están activos registran además una saturación en su actividad y un contacto directo con los clientes que ordenan desde sus casas. También manipulan alimentos además de dinero y pos para tarjetas.
Las aplicaciones “han cumpido con la entrega de Kits consistentes en guantes, alcohol en gel y tapabocas”, pero en las empresas chicas “no se está cumpliendo con la medida” aseguró el dirigente.
En Canelones la mayor parte de los restarurantes han cerrado sus puertas temporalmente ante la crisis sanitaria mandando a buena parte de su plantilla a seguro de paro. Dias atrás, Andrés Klappenbach, integrante de la Asociación Comercial de Ciudad de la Costa nos decía que se estaba recomendando el trabajo medidante deliverys para evitar aglomeraciones en los locales, lo que les exigía extremar las condiciones de higiene para garantizar a sus clientes la inocuidad de los alimentos.
Los propios trabajadores han tomado las medidas de higiene y distancia social pero en la medida de los posible según relataba Palermo, “hemos instruido a los compañeros sobre las medidas de seguridad para no propagar el virus”, agregó.
Este es un servicio en expansión, que “desde hace 15 años tiende a crecer , especial desde la aparición de las aplicaciones”.
Consultado por si las propinas han aumentado ante las particulares condiciones que atraviesa el país su “NO” fue rotundo.