Diputados se rebajarán el sueldo entre 30 y 33.000 pesos

Diputados se rebajarán el sueldo entre 30 y 33.000 pesos

Los confirmó a Soldeleste y Destino Costa de Oro el diputado nacionalista Alfonso Lereté.

La Cámara de Diputados levanta hoy el receso especial por razones sanitarias dispuesto días atrás cuando se declaró la emergencia sanitaria.

El tema central de la medida es atender la situación de seguro de paro especial pedido por la empresa Naranjales Caputto y la Minera Minas de Corrales y “seguramente lleguen varios otros en el mes” lamentó el diputado.

Si bien se en principio se descarta que la rebaja salarial de los legisladores se esté votando hoy, en los próximos plenarios extraordinarios se va a estar considerarando confirmó Lereté. ” Se trata de la partida de prensa que integra el sueldo del legislador y después era destinada a la contratación de un secretario” . Lo cierto que a partir de que se vote, lo representantes dejarán de percibir “entre 30.000 y 33.000 pesos , tema que ya se estaba negociando y ahora mas , pero estoy en condiciones de afirmar que ya hay acuerdo político para que se esté votando. De ser así en el mes de mayo podría ya venir descontado en el recibo de sueldo”.

Escuchá el anuncio del diputado Lereté, en Destino Costa de Oro por Atlántida FM y Soldeleste.

“Por esta vía se estaría generando un ahorro de unos 3 millones de pesos mensuales que se multiplicarían por 12 y por los cinco años de gobierno” confirmó Lereté en el marco de un ahorro general dispuesto por el Poder Ejecutivo en todas las reparticiones del estado.

ELECCIONES

Otro de los temas que tratará el parlamento entre los primeros puntos de los asuntos entrados será el de la eventual postergación de las elecciones departamentales para lo cual “debe haber una definición urgente antes del 10 de abril ya que es la fecha para la presentación de las listas” confirmó el legislador. El presidente del Frente Amplio Javier Miranda confirmó también que dentro de la fuerza política se trabaja en un acuerdo sobre el tema y se ha consultado a los máximos consitucionalistas, pero aseguró que de ninguna manera se va a vulnerar la carta magna.

En principio el criterio general va hacia una postergación de la contienda electoral en mayo, es un complejo tema de procedimientos que están siendo contemplados al máximo nivel.

Alejandro Montandon