Lobos marinos podrían hacer desaparecer pesca artesanal

Lobos marinos podrían hacer desaparecer pesca artesanal

Era mediodía del jueves y ya se podía percibir por el aire y la bruma que el termómetro no pasaría los 10 grados. Un mar tranquilo facilitaba el regreso de las barcas al arroyo Pando. Las gaviotas volaban ansiosas acompañando el chirreo de las maderas pintadas de naranja con el nombre escrito a mano “Garza Real”.

Los curiosos, algún cliente y el camión refrigerado esperaban la zafra de la anchoa que cuando es buena deja las naves chatas apenas flotando, pesadas de peces y la sonrisa de los navegantes de oreja a oreja.

Esta vez la cosa fue distinta, resoplaban, insultaban preocupados a la boca el arroyo. “Los lobos , es un desastre, nos deshacen las redes y se comen todo, 4500 pesos cada una salen y no queda nada” decía un pescador mientras quitaba las escamas a unos lomos frescos y brillantes.

La proliferación de lobos en la desembocadura del Pando es realmente preocupante, ” este año no se fueron, se quedaron todo el verano y ahora en invierno hay unos 30 o 40 esperando. Literalmente aniquilan la captura y con los dientes las redes que los pescadores despliegan con cuidado y esfuerzo cuando el clima y la boca del arroyo los deja salir.

Sebastían Marco, a cargo de la barca “Garza Real” de puerto Pando asegura que la actividad pesquera a la que define como ” mi vida” va a desaparecer si alguien no hace algo. ” A los lobos no se los puede ni tocar, son especie protegida a nivel mundial”,”en mi caso tengo una familia y apenas comemos” de la pesca. Ellos pagan BPS ($1600) y dicen que el estado les pega una patada en la espalda, que dejan por escrito en cada parte de DINAMA y una funcionaria le comentó sorprendida ” … pero hay lobos en el arroyo Pando ? ” .

Reclaman ser incluidos en los regímenes de subsidios como los que tiene un productor rural para cuando tiene pérdidas como las que se están registrando.

“La única estrategia que tenemos es salir todas las barcas juntas y repartirnos lo lobos para que el daño sea menor” nos dice Sebestián y asegura que de seguir así en 2 años mas no hay pesca artesanal en la zona sureste del Río de la Plata.

Mirá y escuchá entrevista …

Alejandro Montandon