Federación rural pide abatir “impuestos ciegos” y revisar devoluciones a lanas importadas
La Federación Rural plantea que se revise la devolución de impuestos a la industria que importa lana para procesar y volver a exportar.
Es una de las preocupaciones plasmadas en el documento que presentaron los federados a los precandidatos denominado “Aportes al nuevo periodo de gobierno”
El régimen de admisión temporaria, es un mecanismo que surgió para compensar la caída en la producción ovina que ya se comenzó a revertir y supuso una solución importante para el mercado de lanas en su momento.
Jorge Andrés Rodriguez, Presidente de la Federación Rural explicó que hoy las lanas importadas compiten directamente con la lana nacional que se acumula en los galpones de los productores por falta de colocación en los mercados internacionales.
Uruguay tiene una ventaja comparativa con el resto del mundo al ser uno de los 5 “polos peinadores” , es decir que agrega valor a la fibra animal siempre y cuando haya demanda desde el exterior.
Durante la pandemia de Covid, uno de los rubros mas resentidos fue el textil, especialmente en los mercados que compran lanas a Uruguay para la confección de ropa y así comenzó el proceso de acumulación de stocks.
Entre otras demandas para un nuevo periodo de gobierno los productores exigen soluciones al atraso cambiario, es decir la pérdida de valor de los dólares que reciben en el exterior al momento de pagar costos en pesos en la economía local.
También demandan la eliminación de impuestos ciegos como a los semovientes y la contribución inmobiliaria que entienden como un freno al aparato productivo.
La situación de la caminería rural, el esquemas de costos general del estado, el alto valor de los combustibles y la necesidad de profundizar en la inserción del Uruguay en los mercados internacionales están entre los planteos, muy en línea con los que han hecho otras gremiales productivas en las últimas horas.