Amelia Sanjurjo, otra víctima de horror de la dicadura, identificada

Amelia Sanjurjo, otra víctima de horror de la dicadura, identificada

Tras un año de la aparición de nuevos restos humanos en el Batallón 14 se determinó que pertenecen a Amelia Sanjurjo secuestrada por la dictadura en 1977 cuando tenía 41 años.

Así lo confirmó el equipo de forenses tras las investigaciones del Instituto nacional de Derechos Humanos en Buenos Aires y Montevideo, el trabajo de los antropólogos, familiares de desaparecidos y las instituciones que participan en en la búsqueda de restos de más desaparecidos durante el terrorismo de Estado.

El fiscal especializado en derechos humanos Ricardo Percibale confirmó que se reabrirá la causa archivada que fuera archivada por el código viejo.

Desde familiares se expresó la enorme emoción por el hallazgo y se lamentó una vez mas el hecho qué todo esto se hubiera evitado si se hubiera aportado la información hace años.

La antropóloga Alicia Luisardo a cargo de las excavaciones dijo que una de las cosas más importantes que se logró fue “terminar con la fragmentación de los distintos bancos que estaban teniendo muestras (ADN) concentrándose todas las muestras en el laboratorio argentino en Córdoba”. Recordó que “quienes tengan un familiar desaparecido y quieran aportar información genética deberán dar su muestra a la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos”.

Amelia trabajaba en una editorial y fue secuestrada en la vía pública un 2 de noviembre de 1977, trasladada a La Tablada, torturada y asesinada.

Se supone que estaría embarazada y se desconoce información alguna sobre su hijo o hija. No se sabe si llegó a nacer y eventualmente puede tratarse de otro bebé robado como en otros casos.

Uno de los datos claves para la dilucidación del caso fue el aporte genético de uno de los familiares de Sanjurjo, se ha logrado identificar a otras cinco personas residentes en Europa que tendrían filiación con la víctima

✅soldeleste.uy

#desaparecidos #desaparecidosuruguay #ameliasanjurjo #dictadurauruguaya

Alejandro Montandon