Certifican manejo inteligente para efluentes de tambos

Comenzó la certificación de tambos sutentables en el manejo de efluentes.
El Instituto Nacional de la Leche, junto con los ministerios de Ganadería y Ambiemte estudian la posibilidad de generar beneficios para aquellos establecimentos que hagan un correcto manejo de los desechos que genera su producción y los incorporen a un modelos de economía circular.
Acualmente se abrió el período para que las industrias o productores púedan obtener el sello que los certfica como sustentables.
“Irán surgiendo mayores beneficios para los quienes acrediten la certificación” dijo a De Siembra Martín Mattos, Director Nacional de Recursos Naturales.
El Instituto de la Leche (INALE) es el que desarrolla el sello, pudiéndose presentar el proyecto ante los ministerios de Ganadería y Ambiente, es de manera voluntaria y sin costo.
Hoy existen modelos sustentables en industrias como CONAPROLE que incorporan los desechos a la generación de energía o producción de fertilizante para las chacras y los emprendimientos ganaderos asociados a partr de los efluentes.
Desde 2015 se hizo cada vez mas necesario proteger las cuencas de los ríos como el Santa Lucía, evitando que los animales permaneciera cerda de los cursos de agua.
La concentración de nutrientes que luego se escurren a ríos y arroyos originaron entre otros factores el fenómeno de las cianobacterias, recurrentes en el verano.
Registro de aguadas y sistemas de riego
“Evitar generar costos a los productores, incluso pudiéndose atender los relevamientos técnicos por parte de técnicos estatales” es una de las estrategias para simplificar el proceso de registros de reservas de agua.
Hoy hay exigencias que pueden resultar costosas y engorrosas que no facilitan la posibilidad de dimensionar la cantidad de reservas de agua que hay.
La información que pueda surgir de los registros es fundamental para el diseño de políticas públicas vinculadas al agua para riego.
Foto portada: CTAAGUA