Sismo en Atlántida, sin daños

Los terremotos serán incorporados a los planes gestión de riesgos del Comité Departamental de Emergencia en Canelones.
Así lo confirmó a Radio Uurguay Leonardo Herou , Presidente del Comité Departamental, tras el fuerte terremoto que sacudió la costa de Canelones esta mañana, sin generar daños personales y materiales.
Los registros mas fuertes se dieron desde Salinas hasta el este de Floresta hay registros del terremoto.
“En la última actualización del plan de manejo de riesgos está identificado como una amenaza a pesar de que no es tan frecuente” agregó el jerarca.
Leonardo Herou, Presidente del CECOED dijo que se evalúa en función de frecuencia y de impacto, pero “tiene que estar incorporado en el radar de quienes gestionamos riesgo”
“No descartamos nada que nos indique quienes generan conocimiento en este tema”, agregó Herou cuando le consultamos por la eventualidad de incorporar un sismógrafo a nivel de costa.
“Debemos tenerlo como un tema de atención sin llegar a generar alarma, si hay que incorarlo no tengan dudas que lo haremos” dijo.
Crean “Gabinete del Agua”
Canelones convoca para el 25 de Julio un “Gabinete del Agua” para atender la crisis hídica del Uruguay. Es una ámbito para generar un ida y vuelta con la Universidad de la República y la academia en general, dijo Leonardo Herou.
A la primera reunión del 25 asistirán agencias de naciones Unidas y la Universidad, no descartándose que en futuros encuentros se pueda convocar a otros organismos estatales explicó el jerarca.
En un relevamiento inicial del Municipio de Atlántida y el CECOED no se registan daños personales ni estructurales tras el sismo intenso con el que se despertaron la mayoría de los vecinos costeños.
Esuchá entrevista a Gustavo González, alcalde de Atlántida a muy poco de ocurrido el fenómeno.

De acuerdo con lo reportado por la geóloga Leda Sanchez quien integra la Red Sismológica y cuenta con equipamiento especial, la medición fue en principio de 4.18 en una de las escalas internacionales utilizadas, aunque algunos otros reportes inicarían un grado mas.
En general los testimonios coninciden en la similitud con un trueno de gran intensidad que se perdibió también en Montevideo fuera de zonas costeras.
Otros señalan que en Paso de los Toros también se percibieron movimientos aunque de menor intensidad.

Los reportes de terremotos son varios en el Uruguay, especialmente en la costa de Canelones muy próxima a la zona serrana, lo mas parecido a formaciones geológicas montañosas en cuyos entornos suelen ser mas intensos los movimientos telúricos.
El último reporte de terremoto bastante intenso es del 24 de noviembre de 2016 y tuvo epicentro en Sauce, Canelones sin consecuencias personales y materiales.
ANTECEDENTES
“El riesgo sísmico en la Cuenca del Plata no es nulo, como lo prueban registros históricos de sismos con intensidades bajas a moderadas (Benavidez 1998).
De acuerdo a registros oficiales y recogidos en la prensa de la época se puede establecer que:
El 14 de enero de 1884 a las 7:30 am un tsunami golpeó la costa sur de Uruguay, el fenómeno duró aproximadamente 15 minutos e inundó parte de la ciudad de Montevideo. El tiempo era bueno, la dirección de la ola fue desde la costa patagónica y varias personas se ahogaron en el lado sur de la ciudad.
Otros sismos de relevancia en el Río de la Plata ocurrieron en 1971 (Jaschek 1972) y en 1988 (Assumpção 1998), este último en el borde de la plataforma continental, con epicentro a 250km al Este de Punta del Este. El sismo de magnitud 5.2, fue registrado por varios sismómetros de la región.
No obstante, la sismicidad de la Cuenca del Plata es virtualmente desconocida, en buena parte debido a la carencia de observatorios sismológicos en Uruguay (y en sus cercanías). Este desconocimiento implica que no puede evaluarse con precisión el riesgo sísmico real de la región así como la localización, extensión y actividad de las potenciales fallas activas. La instalación de la actual red de observatorios sismológicos en nuestro país permitirá comenzar a subsanar este déficit.
Otros eventos que se percibieron de manera considerable (de los que se tiene registro por la prensa, libros y distintos observatorios sismológicos) ocurrieron el 27 de octubre de 1894, el 13 de junio de 1907 y el 17 de diciembre de 1920.
El 26 de junio de 1988 a las 3:24 horas de la madrugada “ocurrió un evento que se dejó sentir en la zona de Punta del Este y Maldonado, causando cierto grado de alarma general”. La zona del epicentro se localizó en la costa este del Uruguay.
El 10 de enero de 1990 a las 22:30 se produjo un sismo con una intensidad de III en la escala modificada de Mercalli. Afectó la localidad de La Paloma en el departamento de Durazno.
El 26 de junio de 1988 a las 3:24 horas de la madrugada ocurrió un evento con características de sismo que sintió en la zona de Punta del Este y Maldonado, causando cierto grado de alarma.
El 10 de enero de 1990 a las 22:30 se produjo un sismo con una intensidad de III en la escala modificada de Mercalli. Afectó la localidad de La Paloma en el departamento de Durazno.
También hubo episodios registrados en Argentina que se sintieron levemente en Uruguay en los años 1971, 1977, 1999, 2002 y 2009
Últimos eventos registrados
A las 19:08 del 4 de octubre de 2014 el sismógrafo registró un movimiento en el departamento de Lavalleja, muchas personas lo percibieron y realizaron consultas a la policía.
El 12 de enero de 2015 a las 17:22 se reportó un sismo y también un pequeño tsunami. Los testimonios hablan de que mucha gente que estaba en la playa de Paso Carrasco notó que las aguas se retiraban y luego llegaba una masa de agua mayor a la común, aunque no produjera ninguna clase de daños.
El 23 de marzo de 2016 a las 23.26 horas en la zona entre Punta de Lobos y Punta del Tigre, en la costa oeste de Montevideo se registró un evento muy localizado que se sintió desde el Cerro, al Este y hasta Santa Catalina.
El 24 de noviembre de 2016 se registró un sismo cuyo epicentro se produjo cerca de la ciudad de Sauce (Canelones). Aunque el fenómeno impactó ayer a la población y despertó las consultas de cientos de personas”.