Preocupa a productores crisis en Calcar y turbulencia internacional

Hay preocupación en el sector lechero por que la situacion crítica de la empresa Calcar que envió trabajadores al seguro de paro, pueda repercutir en el resto de la cadena con nuevos conflictos.
A nivel Internacional … la exoneración arancelaria que desde enero próximo tendrá Nueva Zelanda para ungresar a China y dejará a Uruguay 10% mas caro para el ingreso al país asiático.
Se reunieron las gremiales lecheras para analizar la situación tras el conflicto en Conaprole donde se abrió una espacio de discusiones sobre la incorporación de nueva maquinaria.
“Calcar viene complicada hace muchos años desde el cierre del mercado venezolano que pagaba muy buenos precios. El sinceramiento de esos precios y el pasaje a precios normales del mercado hizo que se comenzar a tensionar el ingreso de la empresa” dijo Justino Zavala Tesoero de la Agremiación de Tamberos de Caneolones y representante ante INALE.
“Hoy la planta recibe la mitad de la leche de la que disponía y tiene un fuerte endeudamiento acumulado”, sin embargo “para los productores medianos no sería un problema ante la merma de actividad de Calcar ya que hay fuerte demanda por leche en la industria y en la zona existen empresas que podrían absorver la producción además de Alimentos Fray Bentos y Claldy en litoral”.
Ingreso del Invierno
En cuanto al estado corporal de los animales en el ingreso al invierno “es bueno, el agua de otoño ha sido la justa, se pudieron hacer reservas de sorgo y avena además de algunas pasturas aprovechando la extensión de la temperatura alta” dijo Zavala.
“Conaprole está recibiendo un 4% mas de leche comparado en con el mayo del año pasado. Todavía aparecen fardos de alfalfa que todavía están apareciendo pero es espera que la helada los frene”.
Turbulencias en los mercados internacionales
Respecto ala zona de libre comercio que propone China donde se llevaría leche en polvo y se agregará entre un 40 o 50% de valor, se estima en Conaprole que “el tema está muy verde” confirma el dirigente.
“Las noticias de China no son buenas, no se ha recuperado el consumo de lácteos y ha crecido la producción interna que tiene unos costo altísimos, pero hoy están produciento su propia leche en polvo”. “Hay expectativas de que pueda mejorar, para el segundo semestre”.
Preocupa sí que “desde el 1 de enero de 2024 Nueva Zelanda comienza a ingresar libre de impuestos a China con lo que nos deja un 10% mas caro. Hoy le vende con arancel y todo un 90% de todo lo que produce”.
“El precio que va a cobrar el productor uruguayo es 400 dólares menos que el productor de Nueva Zelanda. La leche larga vida es un producto diferencial que podría” lo que podría se el cable a tierra ante esa situación.-
