La salud mental en un sistema de salud que queda chico

La salud mental en un sistema de salud que queda chico

Las políticas públicas de salud  en todos los niveles del estado y en especial la salud mental, son el centro de los análisis y talleres en el espacio Dínamo de Atlántida.

Se desarrolla la primera Conferencia Preparatoria del Congreso Nacional de Salud Pablo Carlevaro que será en noviembre.

Especialistas en la temática presentan sus análisis y en la tarde habrá talleres abiertos al público sobre prevención del suicidio, depresión, trabajadores de salud entre otros abordajes.

El Intendente de Canelones Yamandú Orsi dijo que, si bien no hay una competencia directa de la Intendencia en este tipo de políticas, “hay que generar el debate e instalar en los barrios la preocupación”.

Reconoció que a pesar de que existe una ley en la discutió, “faltaron detalles ya que el tema salud mental quedó como un tema más y hoy se torna central”.

Desde la academia, la magister e investigadora de la Facultad de Psicología Graciela Loarche dijo que hoy “no hay una asistencia adecuada para la asistencia psicológica y psiquiatra y tampoco lugares de referencia para la gente que lo necesita”, después de la pandemia “que es considerada desastre a nivel mundial”.

La falencia “está en el primer nivel de atención y es necesario desagregar la salud mental de la concepción de salud integral” dijo la experta.

Si bien aumentaron la cantidad de psicólogos en el MIDES y el sistema de salud, el médico hegemónico necesita un cambio ya que hoy es el psiquiatra el que deriva.

wwhttps://soldeleste.uy/

Alejandro Montandon