“Crítica y alarmante” definen sequía y riesgo de incendios

“Crítica y alarmante” definen sequía y riesgo de incendios

La grave situación de déficit hídrico que atraviesa el país que mantiene el sector agropecuario en emergencia y el índice de incendios en rojo no tiene fin inmetidato ni por asomo.

En las últimas horas las autoridades del SINAE al mas alto nivel calificaron como crítico y “alarmante” para el caso de los incendios forestales que registran 40 intervenciones de Bomberos.

El mapa está en rojo para todo el territorio y apenas hay 10% de humedad disponible para las plantas que necesitan entre 40 y 50%.

Se espera que la situación se comience a estabilizar recién en febrero cuando la fase fría del fenómeno “Niño” se neutralice.

Las autoridades expusieron la preocupación y las medidas dispuestas reiternando la prohibición de hacer fuego al aire libre para lo que hay penas de hasta 16 años de prisión.

Los cierto es que las intervenciones de Bomberos han llegado a 20 por día y no solo en incendios de bosques y campos, también en depósitos y casas, sin víctimas.

El Gerente del Instituto de Meteorología, dijo que en cuatro décadas de profesión nunca vió una situación como la actual.

Vaticinó que las temperaturas estarán por encima de lo normal por el resto del verano y el régimen de lluvia tenderá a la normalidad hacia el final del trimestre que culmina en marzo.

En Canelones el Intendente Interino Marcelo Metediera, dijo que “se han tomado medidas permanentes” para enfrentear la situación, no solamente paliativas.

“Se dispuso la profundización de tajamares y sombra para los animales” agregó el jefe comunal, al tiempo que destacó el trabajo conjunto con OSE, para llevar agua a casi medio millar de familias.

Las principales gremiales de productores de leche hicieron una serie de planteos en las últimas horas pidiendo se atienda especialmente la situación y advirtiendo por la baja producción de leche y falta del producto por bajas pariciones

Comunicado

  1. Solicitar al Poder Ejecutivo a través del MGAP una urgente reunión a los efectos de instrumentar una serie de medidas que permitan sobrellevar esta situación crítica, que hoy hace que algunos productores no tengan agua ni para sus animales, ni para consumo familiar.
  2. Solicitar al Directorio del BROU un encuentro para analizar distintas opciones que permitan una mejor utilización del crédito en estas circunstancias, así como la posibilidad de readecuar plazos y vencimientos de los créditos vigentes.
  3. Solicitar a los Directorios de CONAPROLE, PROLESA y PROLECO una instancia de trabajo en el más breve plazo posible para poner en marcha mecanismos financieros que hagan posible con plazos y cupos adecuados, la compra de raciones, semillas, insumos y eventualmente fardos o silos a los productores.

Está claro que estamos en una situación extraordinariamente grave, a la entrada de la estación de partos más importante del Uruguay y que define el potencial de la producción de leche de todo el año. Una fuerte caída en la producción de leche, no sólo afectará a los productores, sino también a todos los que integran la cadena lechera y al País todo ya que nuestro sector es uno de los principales exportadores.

Esperamos contar con el apoyo necesario para fortalecer un sector, que los 365 días del año trabaja y aporta para el desarrollo del País y su gente. 

Alejandro Montandon