Gran movida en Canelones pero sin llegar a pre pandemia

El latiguillo de los cronistas estivales solía ser “comparando con igual período del año pasado”.
Así nos referíamos al desarrollo del punto alto de la temporada estival. Hoy es “respecto a niveles de pre pandemia”.
Lamentablemente, el mojón destructivo que supone la crisis sanitaria del año 20 es la piedra en el zapato para algunos o a veces lápida para negocios de años en los rubros del turismo o la cultura.
También ha sido el trampolín para varios negocios re inventados que se valen de otros artilugios a veces intangibles como aplicaciones o servicios “en la nube”.
En suma, la temporada estival o alta no viene mal para los destinos costeros de Canelones con un lleno total en la hotelería “que ya no es referencia para medir el éxito” dice el Director de Turismo Horacio Yanes.
La realidad es que la hotelería “medible” es escasa, incluso mas que en la pre pandemia porque han cerrado hoteles históricos restando camas a las pocas ofrecidas.
También en la gastronomía se hace sentir la ausencia de emprendimientos importantes que por distintas razones no llegaron a entrar en la licitación de la pasada primavera “y no estarán para este verano” dijo Yanes.
“Hemos tenido algunas demoras para licitar los paradores en Rambla o los chiringuitos, se van a encontrar que algunos están desarmados porque perdieron la licitación o se sumaron algunas complicaciones”
“Vamos a estar llamando a licitación en abril de este año juntamente con otros paradores con los que hubo conflicto o situaciones incorrectas, pagamos el precio de no tener servicios en algunas zonas pero lo preferimos a que halla situaciones turbias”
Una de las ausencias mas notorias es la de Índigo de Atlántida que cerró sus puertas en los últimos días.
Hasta el 10… éxito asegurado
El Presidente de la Asociación Turística de Canelones, Daniel López asegura que hasta el 10 de enero está prácticamente todo al 100%.
Durante los fines de semana el flujo de público es mayor y el “derrame” que genera el furor de Punta del Este no le ha sido esquivo a Canelones.
“Hay turistas de extra zona lo que ha sorprendido para bien” dijo López quien también confirmó que no se alcanzan los niveles previos al Covid.
Que Canelones no tiene una vara con que medir su nivel de turismo, no encuentra la adecuada o precisa varias… resulta claro.
La separación tajante entre Ciudad de la Costa y Costa de Oro como si el arroyo Pando fuera Gibraltar, los viñedos y la playa fueran la Toscana y el desierto del Sahara, es alarmante.
No hay inteligencia artificial, ni monitor comercial o de servicios desarrollado que permita englobar el total del PBI local y potencial.
Tampoco demasiado interés por parte de las propias empresas, de que se construya un indicador de movimiento, mucho menos conformar una marca o sello como sí lo tiene Punta del Este.
Cuesta encontar un mecanismo que integre un territorio que pasamos calificando de “complejo” y “diverso” sin reparar demasiado en interpretar su lógica como si de una metrópoli tan cosmopolita como Nueva York se tratara.
La “granja del país”, “el departamento que atraviesan las principales rutas nacionales”, el que aloja al Aeropuerto de Carrasco, “el principal destino de los veraneantes uruguayos” , no termina de instalar la marquesina.
En breve será el mayor exponente de los grandes recitales gratuitos con “Canelones suena Bien”, un conjunto de recitales gratuitos que llevarán a Jaime Roos, Ruben Rada, La Triple Nelson, Peque 77 o Buitres a varias playas gratuitamente.
Una vez mas la cultura, es la locomotora de la movida en los principales balnearios canarios.
En el caso de Ciudad de la Costa, la mas próxima a la capital y que probablemente capte en primer orden al público montevideano y de paso, tiene 19 kilómetros de bellas playas, con guardavidas, cuidacoches, shoppings, malls, cines mas un consolidado corredor gastronómico y cultural.
Álvaro Pévere, concejal de la ciudad explicó a Soldeleste que pronto habrá una reunión con los paradores y “chiringuitos” para seguir ajustando lo relacionado con la conviencia y al seguridad.
Durante las mañanas de verano hay promotores deportivos en las distintas bajadas, funciona el programa “Mar al alcance” con accesibilidad y hay distintas actividades para todas las edades.
También hay conformidad con el desarrollo de la temporada estival según relató el jerarca.