Enoturismo, un viaje de sabores en Canelones

Enoturismo, un viaje de sabores en Canelones

Este jueves y viernes, el Pabellón del Bicentenario de la Las Piedras será sede del congreso Internacional de Enoturismo.

Contará con la participación de exponentes nacionales y de varios países, con gran experiencia en Turismo Enológico.

Estarán sobre la mesa “las estrategias de marketing, promoción, Enogastronomía, nuevas tendencias mundiales y experiencias de las bodegas, entre otros temas; en tanto que desde diversos paneles se analizará cómo se puede mejorar el Enoturismo hoy en Uruguay” informó la Dirección de Turismo de Canelones, organizadora del evento.

El Director de INAVI, Mauricio Garrone, dijo que es un evento muy auspicioso donde se pone de manifiesto una actividad con crecimiento permanente y como las principales actividades turísticas del país.

Tras la pandemia cobró un importante vigor porque además de la visita a una bodega favorece el turismo de todo el año como actividad de aire libre.

“Vendrán especialistas del exterior y será una instancia para fortalecernos y enriquecernos”.

Enoturismo en desarrollo

En cuanto a la actividad en sí, el director dijo que “hay muchas posibilidades de crecimiento, algunas limitantes en cuanto a nuestra realidad en comparación con Argentina y Chile. Mas allá de costos y precios, son países muy fuertes en vitivinicultura que se han abierto mucho a mundo”.

“El hecho de que Uruguay sea pequeño es una ventaja comparativa y la empresas son atendidas por su propios dueños o son familiares, eso le da un plus y es valorado por los turistas”. “No es frecuente en el mundo, es la característica de los establecimientos de Uruguay”.

Reconversión en servicios

En los años 90 la vitivinicultura protagonizó un proceso de reconversión para mejorar la calidad de los vinos, los procesos productivos y la transferencia tecnológica. Este cambio le permitió al sector dar un salto de calidad y llegar a mercados muy exigentes, mientras muchas bodegas pequeñas quedaron por el camino al no poder sumarse la transformación.

Respecto al cambio de concepto para el enoturismo “se necesita también un proceso de reconversión en diversos aspectos como se hace sostenida en el sector industrial y vitícola”, sostuvo Garrone.

Reflexionando sobre la calidad del servicios que ofrecen las bodegas, hay algunos aspectos que mejorar.

“Para hacer un enoturismo de calidad que cumpla con las exigencias de los visitantes se requiere una preparación, a veces se improvisa y se pagan las consecuencias, en tiempos de redes porque aparecen las quejas y los reclamos, lo que perjudica a todo el conjunto”, reconoció.

“Ofrecer algo sencillo pero con calidad”, parecería ser la lógica para un pública cada vez mas exigente y conocedor de otras realidades.

Mercado

“En cuanto a la diferencia cambiaria con Argentina es notorio que estamos perdiendo, pero el público brasilero está siendo muy bien valorado ya que concurren cada vez mas a visitar bodegas, están buscando y no escatiman mucho a la hora de abrir la billetera”.

El congreso

“En la primera jornada tendrá lugar una Conferencia Magistral a cargo del español Lluís Tolosa, especialista en enoturismo y cultura del vino, autor de 25 libros sobre vinos y Enoturismo.
Además habrá una Ronda de Negocios, el Concurso Enoturismo Wine Fest y la presentación de un Fondo Concursable” informó la Dirección de Turismo.

Alejandro Montandon