Creando sueños, con los colores de la ilusión

Creando sueños, con los colores de la ilusión

Hoy, en nombre del “deporte”, políticos, dirigentes y hasta jerarcas, prueban sus botines y salen a las canchas chicas a dibujar sus moñas, algunos hasta con destrezas de pugilismo en batallas que terminan en la justicia como todas las cosas graves e importantes.

Se cobran viejas cuentas, no se cambian las camisetas, tampoco las lavan aunque se jactan de transpirarlas y en la pared, los banderines pierden el color, quedan opacos, amarillentos y sin motivos de admiración.

Los utileros y cancheros en los cuadros mas chiquitos del interior, cuidan que en las vitrinas, que chillan como cristaleros con el batir de las copas y el metal de las medallas, no entre la mugre, pero dejan vivir las arañas para que en sus telas, atrapen los sueños rotos. Son las guardianas de las ilusiones sin destino, que los gurisitos cuelgan como botines en el alambrado al abandonar el fútbol.

Hoy, cambiarse de liga AUF a OFI cuesta unos 8500 pesos y volver a AUF unos 35.000, tarifa que deben pagar los padres madres o tutores, porque a menudo los clubes acopian los talones de rifas sin vender. Lamentablemente “son mercadería” nos comentó algún dirigente recientemente.

Creando Sueños , la esencia del deporte

Pero aún entre los mas oscuros nubarrones, el sol se las ingenia para alumbrar los nidos y hacer trinar a los polluelos.

Hace cuatro años un equipo de 18 voluntarios de diferentes actividades y profesiones, dedicaron tiempo fuera de sus horario laboral y rutinas para crear el primer club social y deportivo pensando en niños y niñas con síndrome de Down.

Si bien existen escuelitas e instituciones que ofrecen actividades de forma particular, no hay nada parecido a una liga que permita competir, sanamente, integrando, aún cuando los tantos que un equipo convierte, no se registran con números o marcadores.

Solo son festejos y abrazos ante una meta conseguida, charlas y anécdotas compartidas, insumos para el recuerdo en el resto del año ya que entrenan solo en los meses de verano.

Un sueño bien soñado, como es sabido, crece, se infla como un globo y vuela alto. Así llegaron al mundial de Lima Perú en 2021, organizan el primer campeonato uruguayo esta primavera o preparan la Copa América el año que viene.

Emanuelle Fullentisi, Secretario Deportivo y preparador físico de la Asociación Deportiva Creando Sueños, cuenta que “son 30 chicos y chicas que práctican a principios de año y junto con sus padres eligen dos de los tres deportes” en lo que se especializan.

Paddle, Basquet, Futsal son las alternativas que abrazan en una decisión conversada, difícil por tentadoras, disciplinadas y divertidas. Hoy buscan un sponsor para poder hacer los equipos y enfrentar todos los desafíos que tienen por delante.

La esencia del deporte

Las actividades no solo son deportivas, también sociales y educativas. Buscan integrar, tejer una trama social contra el estigma, la soledad o el aislamiento.

“Trabajamos la inclusión llamando a chicos de otras escuelas que no tienen síndrome de Down”, “les genera en la parte deportiva y física un gran crecimiento pero lo principal es lo social”

Hoy no tienen apoyo de nadie más que el Club Social Solís de Pando que les brindan las instalaciones para poder trabajar. También, a un kilómetro de Pando practican Paddle en “15 a 0”, un deporte noventoso que está de vuelta hace algunos años cada vez con mas aficionados en Canelones.

Los chicos y chicas llegan desde Canelones ciudad, el Prado de Montevideo, la Costa o el Santoral.

Emanuelle cuenta los logros con orgullo, sobre todo por el cambio en la calidad de vida que el deporte bien entendido genera en los niños y jóvenes sacando brillo a la ilusión como si lustrase una medalla.

Escuchá la entrevista completa y mirá las fotos del Club. Salud Campeones!!!

Alejandro Montandon